Dijo desconocer las razones que puedan argumentar los diputados del PSUV.
Gobernadora del Táchira rechaza maniobras para su destitución

Luego de que el Consejo Legislativo del Táchira anunciara una serie de acciones para objetar a algunos miembros del gabinete de gobierno y finalmente ejecutar la destitución de la gobernadora Laidy Gómez, la mandataria le salió al paso señalando que tiene las cuentas claras.
El argumento de los representantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sería la crisis en las áreas de infraestructura y vialidad, así como la falta de inversión social. El parlamentario Joshua Faratro señaló que han “detectado una serie de irregularidades de carácter administrativo” y que próximamente los documentos serán presentados ante la plenaria del parlamento para “hacer rápidamente la destitución de la gobernadora del ejercicio de su cargo”.
Gómez, ante la intención manifiesta del parlamento regional de iniciar el proceso de destitución en su contra, dijo desconocer las razones que puedan argumentar los diputados del PSUV, quienes “pierden el tiempo inventado libretos de persecución y amenazas”.
“No entiendo a razón de que la persecución ni el amedrentamiento, a mí no me van a temblar los talones por ese tipo de declaraciones absurdas amenazándome con la destitución, yo ando con mis cuentas claras y desconozco las razones por las cuales ese diputado, que ni siquiera conozco, inventa esa serie cosas”, afirmó la mandataria.
Aprovechó la oportunidad para ratificar su disposición de presentarse como candidata a la reelección por la Gobernación del Táchira una vez finalizado su actual período de gobierno. “Si quieren asumir los costos políticos de la supuesta destitución, que le echen pichón, que yo tengo un pueblo en la calle que me acompaña y no nos da temor salir a defender de manera legítima y democrática la Gobernación del estado Táchira que tanto esfuerzo y sacrificio nos costó recuperarla”, esgrimió.
La gobernadora recordó que a lo largo de su administración se ha visto obligada a trabajar sin recursos, incluso en estos tiempos de pandemia. Recursos que –aseguró- corresponden a la gobernación y le son negados desde Caracas.
Laidy Gómez -abogada y militante del partido Acción Democrática- fue electa como gobernadora el 15 de octubre de 2017 con una abrumadora mayoría de votos que capitalizó más del 67% de la intención de los electores.
Para acceder al ejercicio de su cargo fue condicionada a juramentarse ante la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, y poco después de iniciar su mandato le fue colocada una figura paralela a la gobernación que funciona bajo el título de “protectorado”. El protectorado está encabezado por Freddy Bernal, quien funge como enlace político para la entidad ante el presidente Nicolás Maduro y el gobierno central, por cuyo intermedio recibe recursos para la ejecución de diversas obras y proyectos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.