El dispositivo se implementó en 2012 para combatir las colas en las estaciones de gasolina, pero no ha funcionado.
Gobernador del Táchira solicitará eliminar tag de combustible

Una solicitud para desincorporar el tag (un código de barras) de combustible en el Táchira, se habría elevado ante instancias del Ministerio de Finanzas y Pdvsa, según lo informó el gobernador José Gregorio Vielma Mora, en rueda de prensa.
El anuncio tomó por sorpresa a la colectividad tachirense, pues el mandatario había sido hasta ahora uno de los principales impulsores de la medida, con la que aseguró se acabarían en la entidad las colas para el suministro de combustible, situación que por el contrario, ha empeorado desde el año 2012, cuando fue implementado este dispositivo. (Lea también Tenemos un buen vecino al que hay que venderle gasolina: Vielma Mora)
Recientemente conductores particulares y de carga han denunciado colas de varios días para obtener el dispositivo, sin el cual se ven imposibilitados de obtener legalmente combustible para el funcionamiento de sus vehículos.
A raíz de esta situación, el mandatario tachirense anunció que solicitará la desincorporación del tag de combustible, para de esta manera acabar las colas para la obtención del dispositivo; sin embargo aclaró que mientras su solicitud no sea aprobada, los conductores que requieran este dispositivo seguirán siendo atendidos de manera ordenada en los sitios dispuestos.
Destacó que si se retiran 100 tag, esa misma cantidad de gente es la que atenderán, para no colapsar las solicitudes.
Más gasolina, menos colas
Al ser consultado sobre el proceso a través del cual se reguló la situación en las estaciones de servicio del Táchira, el gobernador precisó que a la entidad están llegando 101 gandolas de combustible, de las cuales 86 son dirigidas al mercado interno y 15 a las nueve estaciones de servicio Safec, en donde el combustible se vende en 50 y 85 bolívares.
Adicionalmente, informó que hay un equipo de 12 funcionarios de alto nivel del Ministerio de Finanzas monitoreando la Zona Económica Especial Ureña-San Antonio del Táchira y dijo que las colas deben bajar a su mínima expresión; por lo que se tiene previsto aumentar otras estaciones Safec para surtir de combustible la frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.