Vielma Mora expresó que el corredor humanitario no existe, porque es una "jerga bélica colombiana".
Gobernador del Táchira se contradice y causa furor en las redes

No son pocas las ocasiones en que el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, se contradice y hay quienes están muy pendientes de sus declaraciones públicas para hacer “memes” que corren rápidamente por las redes sociales.
Este martes, una afirmación suya sobre el corredor humanitario, que contradecía lo que unas semanas antes afirmaba con fuerza sobre el mismo tema, se convirtió en blanco de estas acciones.
En su cuenta de twitter @VielmaEsTachira, el mandatario escribió el 22 de agosto pasado “casos especiales de salud. Tenemos un corredor HUMANITARIO para el paso de personas en la frontera #TodosConNicolas”.
En contraposición a ello, agencias internacionales, así como medios nacionales y locales registraron sus declaraciones este 7 de septiembre, cuando afirmó que en su entidad "no hay corredor humanitario, aquí no existen pasos humanitarios. Esa es una apreciación del Gobierno colombiano, que vive constantemente en guerra”, acuñando que la frase “corredor humanitario” forma parte de la “jerga bélica colombiana”.
Tan solo el domingo 6 de septiembre, en una entrevista concedida al canal privado caraqueño Televen, el gobernador admitió que la decisión de marcar con una “R” y una “D” (por revisadas y por derribar) las viviendas en la barriada del Táchira desde donde el mes pasado se expulsó a Colombia un millar de indocumentados produjo un “gran daño”.
Ese marcaje “ya no se está dando más, pero esa situación ha dado la vuelta al mundo y nos ha hecho un gran daño (…); nos falta ese cariz para darle el envoltorio” demostrativo de que en Venezuela “nosotros sí respetamos los derechos humanos”, sostuvo.
Respecto al mismo tema, un día después, en una conferencia de prensa desde el aeropuerto de La Fría, el mandatario aseguró, que “los medios y la ultra derecha –de Colombia y Venezuela- han escondido y tergiversado la verdad de lo que ocurrió con el desmantelamiento y posterior destrucción de una casa de citas y prostitución que funcionaba en La Invasión”.
“También destruimos con la D de demolida casas de juegos, de contrabandistas y de paramilitares que habían establecido allí sus cuarteles de operaciones para los ilícitos que practicaban. Esa es la verdad”, concluyó al justificar el marcaje de las edificaciones.
Pero las declaraciones del mandatario tachirense no solo se riñen con su propio verbo, sino también con la realidad que se evidencia en la entidad, especialmente posterior al cierre de fronteras y el estado de Excepción decretados por Nicolás Maduro hace ya tres semanas.
Prueba de ello son sus afirmaciones respecto al total abastecimiento y la ausencia de colas para comprar alimentos, tanto en la capital tachirense como en las poblaciones de frontera; cuando la realidad y las fotos que la plasman, demuestran que no solo se ha acentuado la escasez, sino que los establecimientos se han visto obligados a tomar medidas para racionar la venta de todo tipo de productos, en un intento por satisfacer la demanda cada vez más desesperada de sus clientes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.