La Dian debe reactivar su plataforma, para que puedan así formalizarse los trámites aduaneros.
Gestionan paso de mercancías retenidas en franja binacional

Las autoridades venezolanas han comenzado a gestionar la apertura de un paso temporal de mercancías en la frontera con Colombia, para permitir la circulación de más de 700 órdenes de carga que permanecen retenidas desde que se implementó el cierre total de fronteras hace dos meses.
La medida, aplicada de manera unilateral por el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha generado incalculables pérdidas a las empresas aduaneras a uno y otro lado de la franja fronteriza, pero más aún a los importadores venezolanos a quienes el pago de estacionamientos y almacenadoras aduanales en pesos colombianos les ha disparado los costos, debido a la abrumadora brecha en el diferencial cambiario con respecto al bolívar.
Frente a esta situación, la semana pasada se llevó a cabo una reunión entre los operadores cambiarios y el general Carlos Martínez Stapulionis, autoridad en la zona de Seguridad Uno, que comprende los pasos binacionales de San Antonio y Ureña, en el estado Táchira, donde Martínez informó respecto a la disposición manifestada por el Ministro de Fronteras, de permitir el paso de mercancías por un único período de 10 días.
Más que abrir los puentes
Sin embargo en esta cita, los trabajadores aduaneros explicaron que el problema de las mercancías retenidas va mucho más allá de la reapertura de los puentes binacionales, pues existen una serie de protocolos que deben cumplirse antes de que una mercancía pueda cruzar la frontera hacia otro país.
Wladimir Tovar, asesor de aduanas de la Cámara de Industria y comercio del estado Táchira, explicó que la Dian colombiana debe reactivar su plataforma, para que puedan así formalizarse los trámites aduanales.
“Todas las aduanas trabajan en función de un sistema informático en el que se registran todos los datos de importación y exportación, sin embargo la Dian formalmente suspendió el servicio de la plataforma para las aduanas terrestres con Venezuela, a partir del 18 de septiembre, y eso está publicado en el portal de la entidad, por lo que ya se han comenzado los trámites a nivel de Cancillería para reactivar las plataformas”.
Efectivamente, la comunicación de la Dian establece que a partir de la fecha señalada “los servicios informáticos de carga- importaciones y salida de mercancías de la plataforma Muisca, no permitirán realizar transacciones de ingreso y salida de mercancía”, agregando que ello será válido para los pasos de frontera puente internacional Francisco de Paula Santander, puente internacional Simón Bolívar, puente internacional la unión, puente internacional José Antonio Páez (Dpto. Arauca) y paso de frontera de Paraguachón.
Agrega además el documento que “lo anterior, debido a que estos pasos de frontera se encuentran cerrados por un acto unilateral del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y bajo el entendido que las zonas de frontera terrestre requieren de una habilitación bilateral. Permanecerán así mientras se mantenga la decisión”.
Gestiones de reapertura temporal
Aclaró Tovar que hasta ahora las reuniones se han realizado con la exclusiva presencia de funcionarios venezolanos, y que las coordinaciones con Colombia se vienen realizando a través de comunicaciones formales desde la Cancillería venezolana, la cual delegó al cónsul de Cúcuta para adelantar las gestiones necesarias.
Estiman que este proceso esté completado a finales de la presente semana y puedan comenzar a desarrollarse los esquemas de flujo de mercancía que ya han sido preparados.
“En primer lugar se dará paso a las mercancías represadas que corresponden a compras gubernamentales, pues allí hay insumos médicos que van para el hospital del Seguro Social y que se requieren con urgencia; después pasarán las materias primas, y finalmente los productos terminados”.
La esperanza de los aduaneros venezolanos es que esto constituya el primer paso para la reactivación del sector, fuertemente deprimido tras dos meses de cierre total de fronteras, y que a futuro se puedan coordinar pasos intermitentes de mercancías entre ambos países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.