La alcaldía anunció que a partir del próximo lunes se venderá el combustible en las estaciones de servicio mediante pico y placa.
Gasolina: fallaron todos los cálculos, ahora pico y placa para 'tanquear'

Nuevas medidas pondrán en marcha el lunes la alcaldía y el ministerio de Minas para devolver la normalidad a la venta y el consumo de combustibles en el área metropolitana de Cúcuta.
Un adelanto para sortear las largas colas que llevan un mes, por el agotamiento del combustible en casi el 50 por ciento de las estaciones de servicio y otras razones, fue el anuncio del alcalde Donamaris Ramírez de la llegada hoy de 640 mil galones (20% del total de 3 millones 200 mil) que se adicionaron al cupo normal de Norte de Santander.
“El ministro de Minas, Tomas González, me informó que hoy (ayer) empezó a montar al sistema para su despacho a partir de este viernes de los galones que hacen falta”, dijo Ramírez.
Ayer, unas diez estaciones de servicio del área metropolitana, de las 31 que funcionan, se mantenían cerradas por no tener gasolina para la venta, entre ellas La Floresta, Miraflores, La Playa, Mis Amigos, La Gran Vía Oriental, El Refugio, El Recreo y Quebradaseca.
No obstante el anticipo del 20 por ciento que se despachará, los administradores de las estaciones de servicio consideran que este cupo no será suficiente para garantizar el consumo y por consiguiente se seguirán observando bombas cerradas y colas en todas partes.
Por su parte, clientes de las estaciones denunciaron que deben invertir cuatro y cinco horas para poder tanquear sus vehículos. “Todos los planes implementados para la venta no han dado resultado”, dijo el conductor Gerardo Díaz.
En el encuentro de finales de agosto entre el ministro de Minas, la alcaldía y los dueños de gasolineras se habló de un cupo para garantizar el consumo de 12 millones de galones de gasolina y no de 4 millones 300, como se venía despachando. Sin embargo, González solo adicionó 3 millones 200 y se dijo en esa oportunidad que en la medida en que se diera la necesidad se aumentaba.
Ramírez dijo que ayer, en diálogo con el ministerio de Hacienda, se habló de la posibilidad de un nuevo adicional de 3 millones de galones.
Sandra Fernández, coordinadora de la Cooperativa Multiactiva de Pimpineros de Norte de Santander (Coomulpinort), dijo que el hecho de que algunas bombas no tengan gasolina a la venta no quiere decir que haya desabastecimiento. “A las que se les agotó es porque tienen un cupo pequeño y ya lo vendieron, dijo.
Camioneros consultados por La Opinión denunciaron que ayer no les estaban vendiendo acpm.
Más controles
En el decreto, que se sancionará hoy, se estipulan controles para los surtidores mayoristas, como funcionar las 24 horas para que las estaciones se abastezcan a la hora que se les agote el combustible. “De esta manera no tendrán que esperar hasta el día siguiente para hacerlo y con ello se evita que no haya venta”, dijo Ramírez.
Venta por pico y placa
La alcaldía anunció que a partir del próximo lunes se venderá gasolina en las estaciones de servicio mediante la medida de pico y placa, con lo cual se empezará a controlar acaparamiento y especulación en las estaciones de servicio y en particulares, respectivamente.
La venta se iniciará así: lunes: placas terminadas en 0-9; martes: 7-8; miércoles: 5-6; jueves: 3-4; viernes: 1-2; sábado: 6-7-8-9-0, y domingo: 1-2-3-4-5.
Se estableció que solo se tanqueará dos veces por semana.
Los límites de consumo quedaron así: automóvil: $50 mil; camionetas: $80 mil; motos: $15 mil; buses de servicio público: $70 mil.
Los taxis y buses de servicio público, domiciliarios (acreditados) y carros escolares no tienen pico y placa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.