La apertura dependerá de la situación de la pandemia en el país
Frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre: Migración

La frontera entre Colombia y Venezuela seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre. Así lo anunció Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia durante una visita al departamento de Norte de Santander. A pesar del cierre, se mantienen habilitado un corredor humanitario para el retorno voluntario de migrantes venezolanos por el puente Simón Bolívar y en Arauca.
La autoridad migratoria explicó que sería un ejercicio irresponsable abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud.
“Una de las medidas del Gobierno Nacional fue prorrogar ese cierre hasta el 1 de diciembre, fundamentado especialmente en las condiciones de salud, aquí no podemos perder de vista que la pandemia no se ha acabado. Se han presentado casos de brotes en algunos puntos y aquí lo importante es cuidar personas”, dijo el funcionario en rueda de prensa.
Señaló que una apertura de la frontera en un momento inoportuno implica un aumento de riesgo en salud y no es conveniente ni para los migrantes como tampoco para el pueblo del Norte de Santander y el resto del país.
“Por eso la decisión tiene en cuenta múltiples variables como la salud y sin lugar a dudas la situación del comercio no es positiva ante un cierre de frontera, por eso estamos con la Cámara de Comercio y los empresarios. Todos debemos comprender que en el marco de una pandemia que con limitaciones, tenemos que cuidar lo primero que es la vida y los centros hospitalarios”, expresó Espinosa.
Lea también: Frontera con Puerto Santander continuará cerrada
Monitoreo y revisión
Espinosa mencionó que durante el mes de noviembre continuarán en las mesas de seguimiento entre la gobernación de Norte de Santander y demás autoridades para que la apertura sea organizada con suficiente tiempo de aviso y con mecanismos que nos permitan generar tranquilidad a todos.
“En la medida en que las condiciones se dan, procederemos a la apertura y eso se evaluará en noviembre y puede ser que se abra en diciembre o se posponga un tiempo más esa decisión, pero dependerá de la situación de salud como primera medida”, destacó el director de Migración Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.