El canal internacional A&E transmitirá especial sobre puntos fronterizos ‘calientes'.
Frontera en Cúcuta, protagonista en nueva serie
![El programa mostrará las técnicas policiales que se activan día a día para intentar frenar las técnicas ilícitas en las fronteras. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/24/imagen/serie-frontera.jpg)
Narrada por el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho, el canal pago A&E emitirá desde el próximo domingo, a las 7 de la noche, la serie ‘¡Alto!, Frontera’ en la que mostrará las ingeniosas técnicas de contrabando y las dramáticas situaciones que se viven en 15 puntos limítrofes latinoamericanos en Colombia, México, Brasil, Chile, Bolivia y Perú.
En el primer capítulo, de los 15 que componen la primera temporada, se verán imágenes reales de como una madre venezolana intenta ingresar ilegalmente carne a Colombia, a través de la frontera con Cúcuta.
La serie, narrada por el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho, muestra como en Latinoamérica cada frontera es un desafío para quienes intentan ignorar los límites de la legalidad por tierra, cielo o mar, revelando los ingeniosos métodos de contrabando y la astucia con las que los equipos policiales deben poner un alto al tráfico no permitido de divisas, personas, mercadería, armas y drogas.
Lea también: Los ‘pimpineros’ se ponen ‘de moda’ en frontera venezolana
En las fronteras terrestres se busca poner alto al pase ilegal de mercancías prohibidas o divisas sin declarar. Hombres y mujeres, muchos de ellos pequeños comerciantes, luchan por sobrevivir moviendo productos que luego serán vendidos a mayor precio a poca distancia del paso fronterizo.
El programa mostrará las técnicas policiales que se activan día a día para intentar frenar las técnicas ilícitas de avezados criminales y, también, ingenuos pasajeros.
Las cámaras de A&E muestran al detalle cómo seis países latinoamericanos intentan frenar el contrabando que llevan a cabo desde organizaciones ilícitas internacionales hasta personas buscando generar un pequeño ingreso. Una tarea nada fácil ante los miles de personas que cruzan diariamente las fronteras con la intención de burlar los controles fiscales y comerciales.
Esta serie muestra de cerca a las personas que arriesgan todo al cruzar los puntos de control y las dramáticas situaciones que surgen al ser descubiertos por los agentes de deben marcarles firmemente: ‘¡Alto! Frontera’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.