Lo que sí despegó, fueron los controles de ingreso de extranjeros por los pasos fronterizos legales.
Frontera: casi todo está quedando en anuncios

Salvo la exigencia de pasaporte a quien no porte la tarjeta de movilidad fronteriza, así como los patrullajes mixtos para custodiar la frontera, los demás anuncios hechos por el presidente Juan Manuel Santos el jueves aquí aún no despegan en firme.
Este lunes, por ejemplo, estaba prevista la presentación oficial de Felipe Muñoz, el gerente de la frontera que Santos nombró para guiar el nuevo modelo de control y atención migratoria, pero el acto no se cumplió. No se conoció una fecha del arribo del funcionario para asumir las funciones asignadas por el Jefe de Estado.
Le puede interesar: Más de 700 inmigrantes venezolanos han tenido que irse de Cúcuta
La caracterización y registro encargados a las personerías de municipios fronterizos y a la Defensoría del Pueblo, de los venezolanos que están en Colombia, para que puedan acceder a ciertos servicios que les ofrece el Estado, tampoco ha despegado.
Para esta misión, los inmigrantes tendrán dos meses de plazo para otener este comprobante, que no tiene costo alguno.
Este lunes, cuando La Opinión le preguntó al defensor regional del pueblo, Jorge Villamizar, sobre el inicio de la misión, respondió que aún no se han dado las directrices de la forma como se va a hacer.
“Imagino que eso debe tener una plataforma especial, pero de Bogotá no nos han dado las instrucciones para dar cumplimiento (a lo anunciado por el presidente Santos)”.
Sí despegaron
En lo que sí se produjo acción un día después de los anuncios fue en los patrullajes de Ejército y Policía en zona rural de Cúcuta y en las trochas ilegales a lo largo de la frontera en el área metropolitana de Cúcuta (ver recuadro).
Asimismo, despegaron los controles de ingreso de extranjeros por los pasos fronterizos legales.
Aunque ahora para el ingreso es obligatoria la presentación del pasaporte, o en su defecto de la tarjeta de movilidad, en los puentes internacionales los técnicos de Migración Colombia se están encontrando con una sorpresa: tarjetas de movilidad falsas.
Son más de 30 las que han presentado ciudadanos venezolanos en su intento por ingresar al país.
Ayer, las autoridades migratorias hicieron un llamado para que no se acuda a intermediarios para adquirir la tarjeta de movilidad fronteriza, porque está ya no se está expidiendo. Solo la pueden presentar los que la adquirieron con anterioridad al 8 de febrero, cuando el presidente Santos hizo el anuncio de las nuevas medidas de migración para la frontera.
Evaristo Fernández, quien ayer intentó cruzar sin éxito la frontera por el puente Simón Bolívar, señaló que el problema grande que tienen los venezolanos para adquirir el pasaporte es la lentitud del trámite en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). “Es casi que imposible acceder a él, por la tramitología a la que lo someten a uno”, dijo.
Centenares de venezolanos como Fernández expresaron su malestar por esta situación, al tiempo que pidieron a las autoridades colombianas reanudar la expedición de la tarjeta de movilidad fronteriza.
El Grupo Especial Migratorio (GEM), que se encargará de garantizar que los migrantes venezolanos no invadan el espacio público, que no estén en los parques y no duerman en las calles, así como a prevenir alteraciones de orden público donde estén involucrados y a velar por la atención a los menores venezolanos, entre otras funciones, despegó a media marcha, a la espera del arribo de Muñoz.
No obstante, el secretario de Seguridad de Cúcuta, Mauricio Franco, aseguró que ya hay equipos integrados por Migración Colombia, Cancillería, Policía, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), yendo por los distintos sectores de la ciudad en cumplimiento de las tareas encomendadas.
Patrullajes mixtos
El mismo día que el presidente Juan Manuel Santos anunció 3 mil hombres para custodiar la frontera, la presencia armada empezó a ser realidad.
La misión comenzó por la zona rural de Cúcuta, donde tropas combinadas del Ejército y la Policía recorren los corregimientos de Buena Esperanza, Palmarito, Agua Clara, Banco de Arena, Guaramito, San Faustino, así como el municipio de Puerto Santander.
Lea además: Refuerzan controles en la frontera ante el paso de inmigrantes
El comandante de la Policía, coronel Jaime Barrera, señaló que la presencia militar y policial va dirigida a devolver la tranquilidad de la comunidad campesina, con cuyos líderes se ha estado dialogando desde el viernes pasado para que retornen a sus actividades laborales y académicas.
Se van a desplegar nuevos efectivos, para el control de la frontera, con soldados de tierra, también de mar, infantes de marina; también de la Fuerza Aérea, cuyo principal objetivo será mejorar el control sobre las trochas que son utilizadas para todo el comercio ilegal y para el tráfico ilegal de personas, según lo dispuesto por Santos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.