El martes, venezolanos y colombianos cruzaron los puentes.
Frontera: agitado paso peatonal

Buscar alimentos y medicina o simplemente llegar a tiempo para pasar la Navidad y Año Nuevo con sus familias, fueron las razones de miles de personas que ayer afanosamente cruzaron los puentes internacionales de Ureña y San Antonio para ingresar a Colombia y Venezuela, luego del anuncio de la apertura peatonal de la frontera.
En una conversación telefónica, el lunes en la noche, los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos acordaron “abrir la frontera de manera progresiva, con estricta vigilancia y seguridad”, informó el ministro venezolano de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
“Gracias a Dios volvemos a tener paso. Necesitamos venir a Colombia a comprar comida”, gritaban algunos venezolanos mientras cruzaban el puente internacional Simón Bolívar.
Ayer, desde las 6 de la mañana, se reabrió el paso que estaba cerrado desde el pasado 12 de diciembre, cuando el presidente venezolano había restringido el ingreso y la salida de personas alegando que “mafias” acaparaban papel moneda venezolano en el exterior para atacar a la economía del país.
Ayer, el paso estuvo normal aunque agitado. Según reportaron las autoridades colombianas, solo en la primera hora de paso habilitado ingresaron al país unas 7.000 personas.
De vuelta a la Normalidad
Para Sandra Cárdenas, colombiana que vive en Venezuela, la noticia de la reapertura de los cruces peatonales representa “un respiro” ante los problemas diarios, agravados en los últimos días por la falta de efectivo y las largas colas frente a agencias de bancos públicos y privados.
Los comerciantes de La Parada (Villa del Rosario) y El Escobal (Cúcuta) volvieron a sentir el ajetreo del día día. Durante el cierre se habían quejado de las pérdidas que tenían por las pocas ventas que registraban.
“Lo ideal sería que abrieran la frontera completamente de una vez por todas, pero al menos el paso peatonal es un alivio también para nosotros”, dijo uno de los vendedores ambulantes de La Parada mientras ofrecía sus productos.
Sin embargo, en la frontera no están recibiendo los billetes de 100 bolívares, aunque sí los de otra denominación.
Tanto colombianos como venezolanos esperan que ambos países se pongan de acuerdo para fijar la fecha de una apertura definitiva de la frontera pues dicen que los más afectados son ellos. Los comerciantes también hicieron el mismo llamado, al igual que los transportadores que llevan meses esperando la reapertura del paso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.