Formulario de búsqueda

-
Sábado, 16 Enero 2016 - 8:15am

Exigen a Maduro abrir la frontera ya

74.000 empleos directos genera la integración fronteriza y más de 300 mil indirectos.

Eilyn Cardozo
La Plaza Bolívar de Ureña estuvo a reventar durante la asamblea que se llevó a cabo este viernes para tratar la problemática de la frontera con presencia de diputados nacionales y autoridades de los municipios fronterizos.
/ Foto: Eilyn Cardozo
Publicidad

Centenares de personas se dieron cita el viernes desde tempranas horas en la Plaza Bolívar de Ureña, para analizar el impacto generado en sus comunidades por el cierre de frontera, próximo a cumplir 5 meses.

Los alcaldes de San Antonio, Simón Vargas, de Ureña, Alejandro García y Yobel Sandoval, de Junín, junto a concejales, diputados al Parlamento venezolano y al Consejo Legislativo del estado Táchira, comerciantes, transportistas, industriales, mototaxistas, trabajadores aduaneros, y vecinos en general analizaron además las posibles acciones a emprender para presionar al gobierno venezolano a ordenar la inmediata reapertura de los pasos fronterizos.

En este sentido, el alcalde de Ureña, Alejandro García aclaró que las propuestas saldrían del seno de las propias comunidades. “Esta es una asamblea exploratoria de las posibles acciones que se tomen en el futuro”, precisó.

Por su parte, Laidy Gómez, diputada por el circuito de la frontera ante la Asamblea Nacional, recordó que el pasado miércoles el parlamento venezolano aprobó un acuerdo en el cual le hace una petición directa al presidente Nicolás Maduro y al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, para que ordenen la apertura inmediata de la frontera. 

“Vengo a la frontera a entregarle al pueblo el instrumento legal para que sea el mismo pueblo el que, a través de los mecanismos de participación ciudadana, le exija a usted, señor presidente, la apertura inmediata de la frontera”, dijo.

“La frontera no puede continuar siendo víctima de la incapacidad económica del gobierno, gracias a la cual nuestra moneda hoy vale lo que el papelillo de piñata”, dijo la parlamentaria al tiempo que agregó que los espacios fronterizos son blancos de la corrupción que generan los funcionarios designados por las fuerzas armadas para que custodien las trochas, y por donde se escapa la poca soberanía alimentaria que queda en el corredor limítrofe.

“La frontera no puede seguir siendo víctima de la complacencia del gobierno venezolano con la irregularidad fronteriza, pero tampoco puede seguir teniendo sus aduanas cerradas porque esto le está produciendo una afectación muy grande al presupuesto nacional”, sostuvo la diputada.

‘Vielma Mora promueve falsos positivos’

La diputada anunció que la próxima semana una comisión parlamentaria asistirá ante el Ministerio de la Defensa para hacer entrega del acuerdo emanado del seno de la Asamblea Nacional y asistirá ante los organismos internacionales para consignar denuncias de nuevas violaciones a los derechos humanos. 

“No podemos seguir permitiendo que si a alguien en San Antonio o Ureña lo agarran con el vehículo averiado en la vía, se lo lleven detenido y lo acusen de paramilitar. Aquí todas las personas que son detenidas son falsos positivos creados por el gobernador Vielma Mora”, denunció.

Por otra parte, aplaudió la iniciativa del diputado al Consejo Legislativo del estado Táchira, Manuel Peñaloza, quien presentó una propuesta de acuerdo al Consejo legislativo solicitando que se abriera la frontera. 

“Los sectores revolucionarios y bolivarianos también están padeciendo la crisis y ellos también saben que la frontera debe ser abierta; si su misma bancada revolucionaria dentro del legislativo regional le pide que abra la frontera, y si se lo piden los demócratas, señor presidente, no siga acribillando al pueblo”, dijo la parlamentaria.

Reclaman indemnización

El alcalde de Junín, Yobel  Sandoval, exigió una indemnización a los habitantes de la frontera, para resarcir, aunque sea en parte, los daños causados por el cierre de frontera.

“El cierre ocasionó gravísimos daños económicos, sociales y morales a todos los habitantes de la frontera y del Táchira en general, por lo que se hace necesario que el gobierno nacional y regional establezcan políticas de indemnización a todos los habitantes de los municipios fronterizos”, recalcó el burgomaestre.

Expresó que son incalculables las pérdidas en cuanto a actividad económica se refiere por el cierre, son incuantificables los daños sociales y morales causadas a las familias colombo-venezolanas y hay que reconocer el esfuerzo a los empresarios y comerciantes, que durante muchos años han hecho para el levantamiento de sus empresas y que hoy se viene al traste.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.