Ayer, pasaron hacia el vecino país 200 personas y las 154 que se encontraban en La Parada fueron llevadas hasta el CAST.
Estudian medidas para evitar otra aglomeración en La Parada

El grupo de migrantes que esperaba en un terreno en el sector de La Parada, en Villa del Rosario, fue trasladado hasta el Centro de Atención Sanitario de Tienditas (CAST), dejando despejado por completo el espacio público de esta zona, donde durante los últimos meses se venían congregando hasta 2.500 personas a la espera de retornar a su país.
“Despejamos La Parada, luego de 156 días de trabajo continuo en una maratónica gestión liderada por la Gobernación de Norte de Santander, con la articulación de la Secretaría de Frontera, Alcaldía de Villa del Rosario, y el apoyo decidido del IDS, la Policía de Cúcuta, regional de Migración Colombia y la cooperación internacional”, twitteó la Gobernación.
La situación en La Parada era preocupante por las condiciones de vulnerabilidad en las que estaban estas personas aguardando su regreso a Venezuela.
Ayer, pasaron hacia el vecino país 200 personas y las 154 que se encontraban en La Parada fueron llevadas hasta el CAST, donde se encuentran a la fecha 454 migrantes.
El secretario de Fronteras, Víctor Bautista, explicó que se habilitaron dos espacios más, uno en Villa del Rosario y otro en Cúcuta con el apoyo de las agencias de cooperación internacional, donde hay otros 426 venezolanos a la espera.
Lea aquí: Despejada La Parada de inmigrantes que esperan pasar a Venezuela
En los tres espacios hay 880 migrantes aguardando que las autoridades venezolanas permitan el tránsito por el puente.
Bautista señaló que la capacidad del departamento para la atención de migrantes está al máximo “y en los próximos días veremos qué decisiones toma el departamento para evitar la llegada masiva de personas que van hacia Venezuela y evitar una nueva problemática denominada ‘embudo migratorio’ aquí en la frontera”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.