La Gobernación del Táchira espera autorización de las Cancillerías para que estaciones de servicio comiencen operaciones en pesos.
Estudian habilitar corredor vial para suministro de gasolina en Ureña
![Las estaciones de servicio de Pdvsa habilitadas para la venta de combustible en pesos son La 95 y La Laguna, al lado del Puente Internacional Francisco de Paula Santander. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/03/imagen/puente.jpg)
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene todas las condiciones para la venta de combustible en pesos a conductores de vehículos colombianos, la empresa se encuentra a la espera de la autorización por parte de las Cancillerías de ambos países para iniciar operaciones. (Lea además A 1.200 pesos venden el litro de gasolina en Ureña)
Así lo dio a conocer Luis Díaz, secretario de Gobierno del estado Táchira, Venezuela, quien recordó que son dos estaciones de servicio para tal fin dispuestas en Pedro María Ureña, en frontera con Cúcuta: La 95 y La Laguna, al lado del Puente Internacional Francisco de Paula Santander.
Precisó que en la bomba La 95 venderán combustible de 91 octanos a 1.200 pesos, para el parque automotor colombiano y para más de 160 mil autos que existen en Norte de Santander con placa venezolana, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En La Laguna se atenderá solo al transporte público fronterizo, el cual podrá adquirir diesel o acpm a 1.000 pesos por litro.
El funcionario de la Gobernación enfatizó que los usuarios no requieren hacer ningún trámite migratorio. “Sabemos la deficiencia de más de un 60% en cuanto al abastecimiento de combustible por parte de Ecopetrol y del Ministerio de Energía colombiano a la zona de frontera, principalmente al Norte de Santander”.
Luis Díaz manifestó que esta medida es “un paso muy importante” en el proyecto que comenzó cuando los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Álvaro Uribe, de Colombia, firmaron en 2007 un decreto para el abastecimiento de combustibles en La Guajira y Arauca, el cual planeaba la venta de más de 37 millones de litros.
“Lamentablemente hubo algunas mafias y diferencias diplomáticas que evitaron que se diera tal convenio”. Señaló que a pesar de las diferencias de ambos Gobiernos, se pueden generar mecanismos que defiendan la economía y el poder adquisitivo de los habitantes de la frontera.
Corredor vial fronterizo
El secretario de Gobierno de Táchira informó que, mientras esperan la decisión de las Cancillerías, se diseña un corredor vial para la entrada y salida de los vehículos procedentes de Colombia. Por los puentes binacionales solo está permitido el tránsito peatonal.
Las declaraciones del funcionario venezolano surgieron después que se diera inicio a lo anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 29 de diciembre, quien decidió implementar la venta de combustible en moneda extranjera, incluida la colombiana, a partir del 2 de enero.
Según el mandatario, esta medida es para disminuir el contrabando de gasolina y golpear a las mafias. El expendio también se desarrollará en Paraguachón, en la frontera con Maicao, La Guajira.
*Con información del Diario La Nación de San Cristóbal
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.