Autoridades: estamos sancionando a empresas y conductores.
Estafan a migrantes con viajes ilegales a la frontera

Paquetes completos por 320.000 pesos, que incluyen desayunos, almuerzos y cenas, son algunos de los planes de viaje ilegales que están ofreciendo particulares a través de las redes sociales a los migrantes venezolanos que quieren regresar a Venezuela.
Desde Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali hacia Cúcuta y Arauca son algunos de los destinos que se están vendiendo a incautos migrantes que buscan llegar a su país de origen.
Sin embargo, estos paquetes de viajes ilegales no se quedan ahí. Los ofrecimientos de estas personas inescrupulosas, en Facebook y otras redes sociales, van más allá, al colocar un precio general por el traslado desde estas ciudades e, incluso, por el paso por las trochas para aquellos que no quieran esperar el ingreso por el puente internacional Simón Bolívar hacia San Antonio, del lado venezolano.
María Parra, de Maracaibo, casi cae en mano de los estafadores. “Los contacté por redes sociales, porque necesitaba irme a Maracaibo urgente por una situación de salud de mi madre. Pero antes de pagar el supuesto pasaje mi esposo me dijo ‘vamos a preguntar a otras personas’, y empezamos una cadena de preguntas, y no me dieron buena referencia. Preferí no embarcarme en eso. Mucha gente me dijo que eran falsos y que no tenían permisos. Eso me dio miedo y por eso no seguí el proceso”.
Las autoridades están preocupadas por la situación, que ya empieza a ser de conocimiento público, sin embargo, aseguran que no han recibido ninguna denuncia formal al respecto.
El gerente para la Atención Integral a la Migración en Venezuela, Felipe Muñoz, alertó sobre la problemática: “quiero alertar a la población venezolana de que no se deje engañar. Hay personas que se están burlando, aprovechando de la necesidad de los migrantes venezolanos para prometer cosas que no son ciertas. Yo les pido que se atengan a la información oficial, la que da la Alcaldía, Migración Colombia y la Gobernación, que son las únicas fuentes confiables. Los demás son gente que se están aprovechando de su necesidad para prometer buses y pasos que no pueden cumplir”.
El secretario de Fronteras de Norte de Santander, Víctor Bautista, enfatizó que con la necesidad de los venezolanos de salir hacia su país se están presentando muchas especulaciones. “Muchos procesos en los cuales engañan a la población migrante sobre los costos, sobre las condiciones del viaje e incluso sobre las autorizaciones para las empresas de transporte”, dijo.
Hizo un llamado a los extranjeros a tener mucha precaución a la hora de estar en contacto con quienes ofrecen este tipo de servicios ilegales.
“No deben arriesgarse a caer en este tipo de estafas y engaños que obviamente no solo ponen en riesgo el bolsillo y los recursos económicos sino también las condiciones de seguridad de quienes viajan”, precisó.
El Gran Acuerdo Venezuela a través de un comunicado de prensa advirtió sobre lo complicado que se está tornado la situación de los retornos para los venezolanos.
En el texto denuncian: “cientos de carros piratas (con la anuencia de algunos elementos corruptos de las ciudades) se están movilizando por el país con migrantes hacia la frontera”. Agrega que existen vacíos de protocolos entre las entidades y eso está siendo aprovechado por las mafias de transporte para abusar con sobreprecios, sin los debidos permisos y, además, caer en un sinfín de irregularidades.
Sostiene el comunicado que las ciudades más críticas son Cali, Ipiales, Pasto, Manizales, Armenia, Soacha, Bogotá, Tunja, Duitana.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, también advirtió sobre la detección de personas que están asumiendo conductas que podrían terminar en tráfico de migrantes, que se están aprovechando de la vulnerabilidad de esta población.
“Desde el equipo de judicialización, desde la policía judicial que tenemos en Migración Colombia estamos haciendo las respectivas investigaciones y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con la Policía Nacional procederemos con las respectivas capturas”.
El funcionario invitó a los migrantes a poner en conocimiento a las autoridades de este tipo de situaciones. Y aseguró que desde Migración Colombia y la Superintendencia de Transporte (Supertransporte) ya iniciaron unos procesos sancionatorios contra empresas que de manera irregular estaban moviendo migrantes por el país.
“En este sentido hemos reforzado todo el operativo y todo mecanismo para impedir que personas inescrupulosas abusen de la población venezolana. Es muy importante que los casos que conozcan por favor informen a las autoridades, se está procediendo con la inmovilización del vehículo y se está procediendo con las respectivas sanciones, tanto a la empresa como a los conductores”, detalló.
El Secretario de Fronteras de Norte de Santander explicó que el Gobierno colombiano diseñó una serie de medidas a través de reglamentos y resoluciones, por la pandemia, en las cuales se restringió el transporte entre las regiones del país, especialmente hacia la zona de frontera.
Tras circunstancias humanitarias, por los migrantes, se hicieron algunas excepciones permitiendo el traslado en buses autorizados previa coordinación con Migración Colombia, las autoridades locales y la policía.
Pero estos transportes son autorizados por las autoridades y coordinados por ellas, tras cumplir una serie de requerimientos como el tamizaje de salud para los pasajeros, la autorización de la empresa de transporte por parte del Gobierno y estar coordinado por Migración Colombia. Sin todos estos requisitos estos vehículos no pueden transportar a los venezolanos hacia Arauca y Norte de Santander.
Viajes a la frontera
En estos momentos los viajes hacia la frontera están parados. Las autoridades no están permitiendo que salgan autobuses hacia Cúcuta o Arauca, que son los pasos fronterizos autorizados como corredores humanitarios.
“Mientras la frontera este colapsada entonces pediremos que no envíen buses de ninguna parte del país. Si Venezuela deja pasar 300 personas, esa es la misma cantidad de personas que debe llegar a la frontera”, dijo Bautista.
Frente a esta situación, la Terminal de Transporte de Bogotá informó a través de su cuenta en Twitter (@TerminalBogota) que aquellas personas que ya tenían hecho su registro deberán esperar en la capital hasta que el Gobierno Nacional permita nuevamente la salida de los buses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.