"Con el fin de contribuir con las medidas que se puedan implementar contra la guerra económica".
Estaciones venezolanas cobrarán la gasolina en pesos colombianos

El gobierno venezolano cobrará en pesos colombianos la gasolina que vendan las estaciones de servicio triple E y de Servicio Alternativo, según decisión del ministro de Energía y Petróleo, Eulogio del Pino, y su equipo de trabajo.
Así lo anunció Javier Márquez, líder de control de gestión de mercado interno del Ministerio de Energía y Petróleo, enviado a la frontera para poner en marcha las decisiones adoptadas.
En el estado Táchira hay 98 estaciones que venden gasolina a 1 bolívar el litro, 10 estaciones triple E especiales en la zona de frontera, y 5 Estaciones de Suministro Alternativas (ESA) con gasolina a 300 bolívares por litro.
Según el gobernador de Táchira, José Vielma, “ a Petróleos de Venezuela le cuesta 377,5 bolívares producir un litro de gasolina.. Es decir, 300 bolívares por litro en costos de producción, 57 bolívares por litro por logística y 20,5 el pago para el llenado”.
Por su parte, Márquez dijo que “una de las primeras medidas es cobrar en pesos colombianos en las estaciones triple E y ESA”.
Márquez refirió que “desde el mismo sábado 3 de diciembre, el ministro del Pino, el mayor Blanco Acosta y el ingeniero Julio García activaron sus equipos de trabajo para revisar el tema de la volumetría y los precios tanto de un lado como del otro de la frontera. Ello con el fin de contribuir con las medidas que se puedan implementar contra la guerra económica y obviamente contra el ataque que se tiene contra nuestro el bolívar”.
“Nos reunimos la noche del domingo y formulamos la propuesta, y finalmente se la enviamos al Ministro para que la validara; el lunes se realizaron algunos cambios en las estaciones de servicio, específicamente las que pretenden atender el mercado transnacional fronterizo: las estaciones triple E”, dijo.
Freno a devaluación
Explicó Márquez que con el cobro en pesos colombianos se pretende disminuir la demanda que hay de bolívares y el proceso de devaluación que se está dando como consecuencia de ello, y consideró se trata de una devaluación “artificial, parte de la guerra económica”.
Agregó que Pdvsa (la petrolera estatal) está ajustando el precio en dos gasolineras en la zona de Orope, que atenderán el mercado de Puerto Santander, “con lo cual esperamos se eleven los volúmenes”.
Añadió que “esto también contribuiría a quitar la demanda que hay sobre las estaciones de servicio que atienden el mercado nacional con el precio altamente subsidiado. Con estas medidas, el gobierno pretende contribuir a la seguridad y defensa del Estado, a la tranquilidad de la población tachirense, y obviamente a generar los recursos que producto del convenio firmado recientemente entre la gobernación del estado y Pdvsa, van a apalancar todo el trabajo social que adelanta el ejecutivo del estado Táchira”.
La medida habría comenzado a aplicarse desde este mismo lunes. En la frontera entre Táchira y Norte de Santander, por el momento sólo está autorizado el paso de vehículos de carga en horario nocturno.
El paso de autos particulares aún no ha sido aprobado por las autoridades de los dos países, luego de que tras un año de cierre total, la frontera entre Colombia y Venezuela comenzó a abrirse de manera paulatina a partir del pasado 13 de Agosto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.