Formulario de búsqueda

-
Sábado, 16 Julio 2016 - 2:00pm

¿Está el comercio en Cúcuta preparado para los pasos temporales en la frontera?

La coyuntura del paro de transportadores de carga puede haber afectado algunos sectores de la cadena.

Geraldine García
La primera jornada temporal en la frontera se desarrolló el pasado domingo 10 de julio cuando ingresaron a Cúcuta cerca de 35.000 venezolanos en busca de abastecerse de productos básicos.
/ Foto: Geraldine García
Publicidad

 

La jornada especial y atípica que vivió Cúcuta el pasado domingo con la llegada de miles de venezolanos, tras el paso temporal en la frontera, podría repetirse este fin de semana y por ello crece la incertidumbre de si el comercio de la ciudad está preparado para abastecer la demanda interna y provisional que llega con los visitantes extranjeros.

Y aunque Cúcuta históricamente ha sido un ciudad que ha tenido gran afluencia de compradores venezolanos, la coyuntura del paro de transportadores de carga puede haber afectado algunos sectores de la cadena, sumado a que estos pasos temporales no son la solución a una zona que ha estado marcada por la inseguridad y la informalidad.

La primera jornada temporal en la frontera, que es más una medida unilateral del Gobierno del vecino país, se desarrolló el pasado domingo 10 de julio cuando ingresaron a Cúcuta cerca de 35.000 venezolanos en busca de abastecerse de productos básicos como huevos, arroz, papel higiénico, entre otros, causando gran preocupación y caos.

Esa es la misma preocupación que se toma las calles de la ciudad por estos días, cuando se vislumbra que este domingo la afluencia de venezolanos será mucho mayor a la registrada en la primera jornada que, aunque dejó buenas ganancias al comercio, generó hechos de inseguridad en varios puntos de la ciudad.

El director de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna, aseguró que este es un tema “bien especial y curioso, muy diferente a lo que estamos acostumbrados a vivir en la frontera”, y que más allá de la inseguridad y la especulación en los precios, hay que analizarla con la coyuntura actual, donde “claramente no es la frontera que queremos”.

“Nos preocupa esa ansiedad y esas circunstancias que rodean los pasos temporales. Hemos insistido en la necesidad de normalizar y abrir cuanto antes la frontera y que ella vaya cogiendo su ritmo al tránsito permanente de personas y de vehículos y la recuperación del intercambio comercial formal entre Colombia y Venezuela”, manifestó Luna.

Esa ansiedad que se vio traducida en grandes aglomeraciones en los supermercados y centros de acopio, donde los mismos comerciantes tuvieron que buscar la protección de la Policía y en algunos casos organizar turnos para la venta de productos, debido a la inseguridad que generó, donde los comerciantes también se mostraron preocupados por la inseguridad.

En la primera jornada el comercio de Cúcuta se mostró a la altura y logró abastecer la demanda de venezolanos que llegaron al país, registrando ganancias por cerca de 1500 millones de pesos, según el balance presentado por Gladys Navarro, directora de Fenalco Cúcuta, quien manifestó que se le pudo dar bienestar a los venezolanos.

Para la directora regional de Fenalco, Cúcuta sí está preparada para recibir a estos miles de ciudadanos del vecino país “en cualquier momento”, ya que cuentan con toda la capacidad, la infraestructura comercial y los soportes tecnológicos para desempeñar un buen trabajo, además de la gente pujante y trabajadora de la ciudad.

Sin embargo, la preocupación para este domingo atraviesa por los traumatismos que está ocasionando el paro camionero en varias regiones del país, incluida la ciudad fronteriza, de lo contrario “estaríamos absolutamente confiados y tranquilos de que podemos atender lo que se presente con la llegada de los extranjeros”.

En el mismo sentido se pronunció el director de la Cámara de Comercio, quien explicó que Cúcuta está preparada, pero la coyuntura del paro pudo haber afectado algunos sectores. “Con la coyuntura de esa llegada de venezolanos de un momento a otro y en un lapso de tiempo determinado, pues obviamente genera unas circunstancias especiales y terminan afectando el desarrollo normal de la frontera”, dijo.

Diferente a ellos opinaron otros sectores de la ciudad, quienes consideraron que Cúcuta no está preparada para recibir esas jornadas temporales de apertura de la frontera de manera repetitiva, ya que allí llega una cantidad determinada de productos, los cuales no se podrían incrementar solo para mantener los fines de semana a los venezolanos.

Más allá del paro, que ha generado desabastecimiento en harinas, azúcar, entre otros, que han incrementado el precio de estos productos en un 30 % y 40 %; la infraestructura, con una sola vía de acceso y en regulares condiciones, también frenaría el abastecimiento de la ciudad para poder responder con la demanda que originaría un paso temporal cada ocho días.

“Cúcuta tenía un tema y es que se subsidiaba con productos de Venezuela, pero en este momento se está vendiendo solo producto nacional. Esa preocupación es latente debido a que la cantidad de productos que se genera para cada región está dependiendo de cada empresa”, resaltó Wilman Tarazona, vocero de la Asociación de Supermercados Independientes de Cúcuta.

El coordinador del programa 'Cúcuta como vamos', Mario Zambrano, también consideró que la ciudad no estaría preparada para este tipo de eventos fortuitos. “Ese día hubo un buen comportamiento por parte de la Policía, de buena logística para atender lo que estaba sucediendo en ese momento, pero si sucediera con mayor frecuencia colapsa la ciudad”, dijo.

Así mismo, explicó que la llegada de estos compradores venezolanos se traduce en mayores precios, lo que equivale a un mayor costo de vida. Cabe recordar que Cúcuta fue la segunda ciudad con mayor inflación durante junio, según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con una variación de 0,93 %.

Esa misma variación, en los últimos doce meses, ubican a la ciudad fronteriza como la de mayor costo de vida con 6,83 %, más de 4,35 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, cuando la frontera se encontraba abierta y operando en completa normalidad, a diferencia de lo que ocurre desde el pasado mes de agosto de 2015.

Aumentaría especulación en precios

Para Mario Zambrano, Cúcuta antes del cierre de la frontera de manera formal o informal, de contrabando o como fuera, mantenía abastecida, pero con el cierre por parte de Venezuela el tema cambio, se apuesta por los productos nacionales, que llegan más caros y la especulación sigue aumentando el costo de vida.

Según el director de la Cámara de Comercio, un incremento en el costo de vida a causa de estos pasos temporales podría ser “posible”, ya que el cierre de la frontera ha traído un incremento en la inflación y los comerciantes, muchas veces, aprovechan esta coyuntura para incrementar los precios de algunos productos.

Por ejemplo, Zambrano confirmó que hizo la prueba un día después de la llegada de los miles de venezolanos a Cúcuta y logró constatar que sí hubo un incremento en los precios durante ese domingo 12 de julio, por lo que los cucuteños no deberían salir de compras durante estas jornadas, porque encontraran los productos más caros.

Sin embargo, Carlos Luna cree que ese comportamiento se viene registrando desde hace un año, precisamente desde el cierre de la frontera, por lo que hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales para que se haga un control a la especulación de precios, algo que se está volviendo a sentir con los efectos del paro de transportadores de carga.

Gladys Navarro, en cambio, se mostró en contra de esta afirmación, pues manifestó que el alza en los precios se origina por la escases, por la imposibilidad que tiene la gente para que los productos lleguen, especialmente en estos momentos de paro, y no por el paso de los ciudadanos venezolanos.

“Todo lo estamos comprando aquí. Antes iban a comprar a Venezuela y ahora estamos atendiendo el mercado plenamente, razón por la que el costo de vida en Cúcuta ha crecido. Los aumentos se están dando en todo el país”, señaló Navarro.

Y la seguridad

Pero a la especulación de precios y al desabastecimiento se suma un problema mucho mayor y es la seguridad en la ciudad. Según explicó Luna, muchos de los venezolanos que llegaron el pasado domingo a Cúcuta no regresaron a su país, debido a que no hay controles migratorios, lo que está originando un foco de inseguridad.

Zambrano también se pronunció en el mismo sentido y aseguró que los temas de carácter social también están haciendo mella en la frontera. Desafortunadamente en el imaginario de los cucuteños y del cierre de la frontera fue que se disparó la inseguridad y esto se le atribuye a la llegada de muchos venezolanos.

A esto se suma lo que pasó el domingo con los más de 35 mil venezolanos que llegaron a comprar, pues muchos establecimientos de comercio se vieron afectados por el llamado robo hormiga, donde pagaron algunos productos pero otros se los sacaron por debajo de cuerda, algo que se prestó por la gran afluencia de público en las tiendas.

“Muchos supermercados tuvieron que cerrar las puertas y atender por turnos. En estos niveles, uno de cada cinco personas que compraba en un supermercado salía empaquetada. Ese fue un tema recurrente y constante”, señaló el vocero de la Asociación de Supermercados independientes de Cúcuta.

Precisamente, Luna explicó que este tema de seguridad se podría manejar en el marco de una frontera normal. “Abrir la frontera 12 horas para que pasen 100 mil personas, es un tema complejo de manejo logístico de seguridad. Situaciones como estas son muy complejas de manejar para estos temas”, señaló.

El dirigente insistió en “la necesidad de normalizar y abrir cuanto antes la frontera y que ella vaya cogiendo su ritmo al tránsito permanente de personas y de vehículos”, buscando crear una frontera diferente, “con posibilidades de empleo formal”, porque “sino lo hacemos le estamos dando el espacio a la ilegalidad”.

Bogotá | Colprensa | Javier Molina Castillo

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.