Unos 400 militares custodian las trochas para evitar la salida ilegal de personas, enseres y mercancía.
En Venezuela piden a colombianos que desalojen voluntariamente

“El operativo de humanización de la frontera venezolana que hoy día se cumple en San Antonio del Táchira, se realizará en otras invasiones ubicadas en Llano Jorge y otras ubicadas en el municipio Pedro María Ureña”, así lo anunció el general Carlos Martínez Stapulionis, Autoridad Única de la Zona de Seguridad Fronteriza número 1 del estado Táchira.
Le recomendó a las "personas que se encuentran de manera ilegal, que voluntariamente desalojen con sus respectivas pertenencias”.
Informó además sobre el despliegue de 400 efectivos en las trochas con el fin de evitar tanto las acciones del contrabando como la migración ilegal de personas y enseres; al tiempo que recordó que un total de 50 pasos ilegales de este tipo han sido destruidos, específicamente por donde pasaban automóviles, procedimiento que se cumple desde hace año y medio.
También reportó la detención de 18 personas, el pasado martes, de quienes no se suministraron datos de identidad o procedencia. “No hubo ningún deportado”, según la información oficial ofrecida por Martínez Stapulionis.
Abrirán establecimientos
Por otra parte, el jefe castrense aseguró que en las próximas horas efectivos militares procederían a abrir los establecimientos comerciales que aún permanezcan cerrados en la población fronteriza de San Antonio del Táchira.
“Todos aquellos comerciantes que no han abierto sus comercios para poner al servicio del público, los bienes y servicios, estos locales van a ser abiertos y revisados respetando la ley vigente para entonces tomar posesión de esa mercancía y ser vendida al público”, aseveró.
Así mismo, destacó que “la inteligencia social ha sido pieza clave” para el desarrollo de los operativos realizados y aseguró que estará disponible “las 24 horas del día” para tener mayor eficacia y contundencia en estas operaciones.
Se informó que los alimentos y productos de primera necesidad que han sido decomisados en San Antonio, se están vendiendo a precios regulados en las plazas y canchas deportivas de las diferentes barriadas de esa ciudad fronteriza.
Supervisiones a farmacias
Por otra parte, el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Jorge Arreaza, y el Ministro de Salud, Henry Ventura, se trasladaron la tarde del miércoles a la población de San Antonio para realizar supervisiones a farmacias, señaladas de estar involucradas en el paso ilícito de medicamentos hacia Colombia o que han vendido medicamentos sin los procedimientos de ley, “que luego son usados por las mafias del bachaqueo para llevarlos hacia Colombia”.
Destacó que la revisión se extenderá a las 404 farmacias y droguerías que existen en el estado Táchira y que en la jornada de este miércoles fueron intervenidas 11 farmacias de San Antonio, involucradas en hechos ilícitos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.