Todo se debe a que el gobierno de ese país fijó el precio en 420 bolívares para el cartón de 30 unidades.
En riesgo la producción de huevos en Venezuela

Las restricciones impuestas por el gobierno venezolano para la venta de huevos, cuyo precio fue fijado la semana anterior en 420 bolívares para el cartón de 30 unidades, amenaza con llevar a la quiebra a los productores avícolas del estado Táchira y del resto del país.
Así lo señaló Rafael Moreno, presidente del gremio que agrupa a este sector de trabajadores del campo. “Aunque la producción de huevos venía muy bien, al precio de 420 bolívares que impone el gobierno no se puede trabajar, porque representa millonarias pérdidas para el productor”, señaló.
El vocero gremial dijo que muchos avicultores han decidido simplemente abandonar el rubro, porque los costos de producción se han incrementado en 800% y ahora el gobierno venezolano obliga a vender los huevos a menos de la mitad de su costo de producción.
En el Táchira, en donde cerca de 300 familias viven de la cría de gallinas ponedoras y de la venta de huevos, el cartón de 30 unidades tenía un costo de 850 bolívares, antes del último ajuste.
Protesta simbólica
El fin de semana, del 14 y 15 de noviembre, los dueños de una agropecuaria ubicada en el municipio Guásimos, decidieron vender un “combo protesta” que consistió en un cartón de huevos y una gallina ponedora, pues alegan que con el precio de 420 bolívares el cartón, no podrán mantener en funcionamiento su granja.
El remate de las gallinas ponedoras es una manera de salir de las aves que no podrán mantener por la falta de alimento, explicó Moreno. El representante gremial agregó que esta situación generará escasez del producto, pérdidas cuantiosas a los productores y en algunos casos, el cierre de las unidades de producción.
Mientras tanto, Ángel Colmenares, propietario de la agropecuaria en cuestión, dijo que se está perdiendo casi el 50% de la ganancia de producción, aseguró que “esta situación nos ha llevado a tener que entregar un cartón de huevos a 420 bolívares, pero eso significa una gallina menos para nosotros. Queremos que el pueblo entienda que estamos graves, tanto así que nos toca traer las gallinas a venderlas en la calle”.
Proponen diálogo
Los productores, mediante un comunicado público, le piden al gobierno una reunión para discutir los costos reales de producción, pues consideran necesario que el Gobierno sea consecuente con la realidad del precio del bulto de alimento, ya que el precio de 420 bolívares ha sido impuesto de forma arbitraria.
Jesús Colmenares, otro productor, añadió que la medida tomada por el Gobierno debe ser replanteada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.