El departamento sigue albergando un gran número de migrantes.
En Norte, preocupan los migrantes
![Después de Bogotá, Norte de Santander es el segundo lugar del país con mayor presencia de población venezolana con 203.604 personas, 106.436 de los cuales se encuentra en Cúcuta, según el informe ‘Venezolanos en Colombia’ con corte a 30 de abril de 2020 de Migración Colombia. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/31/imagen/migrant.jpg)
Preocupadas se han mostrado las autoridades de Norte de Santander con la llegada masiva de migrantes venezolanos a la frontera y más aún durante la pandemia de la COVID-19.
Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, dijo que también los desvela asuntos como los abusos contra la población migrante en materia de explotación sexual y trata de personas, así como la presencia de menores de edad sin compañía en el departamento.
“Estamos muy preocupados y le hemos dicho a Naciones Unidas, al Grupo Interagencial de Flujos Mixtos Migratorios y a UNICEF que debemos respaldar más a las autoridades y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en temas de explotación sexual, trata de personas, el ingreso irregular de menores que salen de Venezuela sin protección, son una realidad que todavía no hemos alcanzado a dimensionar”, aseguró.
Norte de Santander es el departamento que ha recibido el mayor impacto de la migración de retorno hacia Venezuela. Según datos de Migración Colombia entre el 14 de marzo y el 22 de julio han salido más de 60.000 personas por el puente internacional Simón Bolívar, en medio de la situación generada por el coronavirus.
Lea También: Migración: 30 empresas de transporte fueron sancionadas
“Esperábamos que la cuarentena en Colombia y en América Latina mantuviera a la población sin ninguna movilidad, como es recomendable en esta época. Pero comprendimos que, en varios lugares de Colombia, así como en Ecuador, Perú, Chile, muchos migrantes fueron perdiendo su capacidad de subsistencia y de empleo, así como la capacidad de tener un domicilio, un techo donde resguardarse y es imposible para ellas permanecer en estas circunstancias”, indicó el funcionario.
Esta situación desencadenó la migración de retorno hacia su país y se convirtió en un proceso continuo de llegada de migrantes a la frontera con una situación particular: las fronteras cerradas debido a medidas sanitarias que buscan contener la propagación del virus. No obstante, se mantiene en funcionamiento un paso humanitario a través del puente Simón Bolívar.
“Con la frontera cerrada por decretos en Colombia y Venezuela, se hace necesario pensar cómo administrar el regreso de estas personas muy vulnerables, que también están en riesgo de contraer esta enfermedad y que la desprotección los vuelve más frágiles, más aún con la alerta roja en que se encuentra Norte de Santander y las medidas estrictas de aislamiento para prevenir un mayor índice de contagios”, dijo.
El secretario de Fronteras considera que se deben “diseñar unas medidas de segunda generación que nos permitan acoger mejor a los migrantes, con mayor orden, con mayor estabilización socioeconómica; tal vez con un poco menos de asistencialismo y de componente humanitario, porque en cuatro años una persona ya debería hacer tránsito hacia la inserción laboral. La inestabilidad de los migrantes está causando una sensación de incertidumbre en las poblaciones locales que también es preocupante para las autoridades”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.