Se busca promover la inclusión financiera, a través del acceso a procesos de finanzas productivas y capacitación especializada.
Empropaz extiende convocatoria virtual para emprendedores migrantes y retornados

Miles de personas que están en Colombia, provenientes de Venezuela, han llegado con múltiples ideas de negocio y han puesto en marcha actividades empresariales para empezar a vivir una nueva realidad, aportar al crecimiento económico del país y, en algunos casos, generar empleo.
En este proceso de integración de los migrantes, colombianos retornados y comunidades de acogida a la dinámica emprendedora del país se suma el programa Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), que ya trabaja en decenas de poblaciones afectadas por la violencia y la pobreza, y desde ahora trabajará en la inclusión financiera y productiva de esta población.
La invitación se extiende en esta oportunidad para los emprendedores de la población de migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, que viven en Cúcuta, asistan a una convocatoria virtual que se realizará el próximo 25 de noviembre de 4:30 a 5:30 de la tarde, a través de la plataforma digital Zoom, en la que podrán conocer el programa Empropaz, cómo es su proceso de formación y acompañamiento, y cómo pueden vincularse.
Le puede interesar: Así va la inclusión de los migrantes en la educación
Quienes deseen asistir deben realizar la inscripción previa en el link: https://bit.ly/3nCDnRh o comunicarse al WhatsApp 3145662864 para que puedan recibir el link de inscripción. Después, recibirán el enlace de Zoom para conectarse al evento, cuya duración es de aproximadamente una hora.
El programa consiste en la implementación de un modelo de inclusión financiera para emprendedores y microempresarios, que busca contribuir en su desarrollo social, económico y ambiental, a través del acceso a las finanzas productivas, la capacitación especializada, el acompañamiento para apoyar las capacidades emprendedoras, el fortalecimiento empresarial, además del desarrollo social y comunitario, como elemento diferenciador para los migrantes.
Empropaz está liderado por Bancamía, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
Con información de Empropaz
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.