La verificación se hace al azar, no solo por parte de Migración Colombia, sino por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
El control migratorio es hoy más laxo que antes

Cuando se creía que los controles estaban siendo mucho más estrictos en la entrada y salida de migrantes por los pasos oficiales con Venezuela en Villa del Rosario y Cúcuta, se encontró que ahora son más laxos que antes, en especial con los niños.
En visita de tres horas continuas en la mañana de este miércoles que hicieron periodistas de La Opinión al puente Simón Bolívar, se corroboró, por ejemplo, que a los adultos que salían con niños de Colombia hacia Venezuela para preguntarles si esos menores eran sus hijos ni para exigirles el registro civil que certificara el parentesco con ellos.
Le puede interesar: Desde este jueves se cerrarán los pasos fronterizos por elecciones a Congreso
Ni para allá ni para acá
En ese lapso salieron del país un poco más de 150 niños agarrados de la mano de adultos que aparentaban ser sus papás. Pero también, una cifra tres veces superior se evidenció ingresando al país por el citado paso sin que tampoco los funcionarios de Migración Colombia les exigieran a los adultos que venían con ellos alguna documentación.
Después del 8 de febrero, el ingreso de migrantes venezolanos se permite únicamente con la presentación del pasaporte o en su defecto de la tarjeta de movilidad fronteriza. Sin embargo, los 12 funcionarios de Migración Colombia destacados en el puente Simón Bolívar resultan insuficientes para verificar estos requisitos a los 35.000 que entran a diario a Villa del Rosario.
A los periodistas de este diario, que ingresaron a Venezuela y luego regresaron al país en la mañana de este miércoles, no se les exigió la presentación de ningún documento, como tampoco se produjo con la mayoría de los migrantes que también ingresaron por allí.
La verificación se hace al azar, no solo por parte de Migración Colombia, sino por los funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
En lo que respecta a los controles anunciados días atrás por Interpol Colombia y la Policía, para verificar antecedentes judiciales de migrantes que ingresan al país, tampoco este miércoles estaban presentes en el puente Simón Bolívar.
La Policía de Cúcuta informó que el grupo en mención no solo hace presencia en los pasos oficiales de la frontera, sino que está rotando por los lugares en los que se evidencia mayor presencia de migrantes venezolanos en la ciudad.
Lea además: Así funcionará el Bitmap, nueva tecnología para control a inmigrantes
‘Verificación es aleatoria’
El director nacional de Migración Colombia, Christian Krüger, admitió que los controles migratorios en los puentes de la frontera con Venezuela son aleatorios y que los mismos se van a fortalecer con la instalación, en tres meses, de las puertas tecnológicas.
Este sistema, además de que permitirá conocer el estado actual judicial de los migrantes, también será un filtro para la verificación de los menores que entren o salgan del país.
Dijo que los funcionarios de Migración Colombia saben que cuando se trata de menores colombianos que van a salir del país, sus papás deben presentar el registro civil. Cuando se trate de extranjeros que van a ingresar al país, el acta de nacimiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.