Dice que no ha recibido instrucción gubernamental al respecto.
El alcalde de Ureña no sabe nada de la venta de gasolina en pesos

El alcalde de Ureña, Alejandro García, dijo que hasta el momento no ha recibido información o instrucción gubernamental respecto de la venta de gasolina venezolana en pesos colombianos, en una bomba de esa localidad fronteriza tachirense.
De acuerdo con lo anunciado por el presidente Nicolás Maduro, el suministro del combustible en moneda extranjera empezará a partir del 2 de enero de 2017.
“Si es en las gasolineras que están pasando el puente internacional Francisco de Paula Santander, no tendría ningún inconveniente que se manejara en pesos porque sería un producto para venderle a los hermanos colombianos, no para lo venezolanos porque nosotros no vamos a esas bombas a echar combustible”, dijo el alcalde, según declaraciones que recoge el diario El Nacional.
En concepto del alcalde de Ureña, “el problema radica en si se quieren apoderar de las estaciones de servicio regulares a las que tenemos acceso los venezolanos en bolívares. No veo diferencia entre un venezolano de Barquisimeto y un venezolano de Ureña por lo tanto no debe ser tratado con discriminación ni en precios ni en moneda”.
“Nosotros los venezolanos que vivimos aquí no manejamos el peso colombiano”, señaló García quien recordó que la frontera para el paso vehicular está cerrada desde hace un año y cuatro meses.
Actualmente el litro de gasolina de 91 octanos que se expende en las estaciones de servicio en frontera o Estaciones Especiales Exclusiva, vale Bs.742.
Respecto de la ampliación de venta de productos venezolanos en pesos colombianos, García señaló que el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora debería ser específico. “Si va a vender productos alimenticios, no hay”, señaló.
En concepto del alcalde de Ureña, “el problema radica en si se quieren apoderar de las estaciones de servicio regulares a las que tenemos acceso los venezolanos en bolívares. No veo diferencia entre un venezolano de Barquisimeto y un venezolano de Ureña por lo tanto no debe ser tratado con discriminación ni en precios ni en moneda”.
“Nosotros los venezolanos que vivimos aquí no manejamos el peso colombiano”, señaló García quien recordó que la frontera para el paso vehicular está cerrada desde hace un año y cuatro meses.
Actualmente el litro de gasolina de 91 octanos que se expende en las estaciones de servicio en frontera o Estaciones Especiales Exclusiva, vale Bs.742.
Respecto de la ampliación de venta de productos venezolanos en pesos colombianos, García señaló que el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora debería ser específico. “Si va a vender productos alimenticios, no hay”, señaló.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.