Formulario de búsqueda

-
Jueves, 12 Septiembre 2019 - 10:11am

EE.UU. invoca tratado regional de defensa tras ejercicios “belicosos” de Venezuela

Mike Pompeo aseguró que estos actos “amenazan la paz y seguridad de los vecinos de Venezuela”.

AFP
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.200 km donde Maduro ordenó ejercicios militares hasta el 28 de septiembre con el despliegue de unos 150.000 efectivos.
/ Foto: AFP
Publicidad

Estados Unidos invocó este jueves el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante ejercicios militares "belicosos" del gobierno de Nicolás Maduro en la frontera con Colombia y tras una convocatoria de la OEA a sus cancilleres.

"Recientes movimientos belicosos de despliegue en la frontera con Colombia por parte de los militares venezolanos así como la presencia de grupos ilegales armados y organizaciones terroristas en territorio venezolano demuestran que Nicolás Maduro no solo es una amenaza para el pueblo venezolano, sino que sus acciones amenazan la paz y seguridad de los vecinos de Venezuela", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Mike Pompeo al activar el TIAR.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.200 km donde Maduro ordenó ejercicios militares hasta el 28 de septiembre con el despliegue de unos 150.000 efectivos y un sistema de misiles ante supuestas amenazas de Bogotá en el marco de renovadas tensiones entre ambos países, que en febrero rompieron relaciones.

El gobierno del presidente colombiano Iván Duque niega cualquier plan contra Venezuela y llamó a la "serenidad" ante la escalada de tensiones.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, pidió la invocación del TIAR, indicó Pompeo en un comunicado que fue retuiteado por el presidente Donald Trump en la madrugada del jueves.

"Influencia desestabilizadora"

Pompeo dijo que la invocación del TIAR es "el reconocimiento de la cada vez más desestabilizadora influencia" del gobierno de maduro en la región.

"Las políticas económicas catastróficas y la represión política continúan azuzando una crisis de refugiados sin precedentes, agotando la capacidad de los gobiernos para responder".

Según la ONU, unos 3,6 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2016 por la grave crisis económica que azota al país petrolero.

"Esperamos más discusiones de alto nivel con los integrantes del TIAR" para "abordar colectivamente la urgente crisis dentro de Venezuela que se derrama por sus fronteras y considerar opciones económicas y políticas multilaterales".

Bajo el TIAR, también conocido como Tratado de Rio por su adopción en esa ciudad en 1947, los cancilleres pueden tomar medidas que van desde la ruptura de las relaciones diplomáticas hasta el empleo de la fuerza armada.

El miércoles, una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a los cancilleres de los 19 países signatarios del TIAR para reunirse en la segunda quincena de septiembre con el fin de abordar el "impacto desestabilizador" de la crisis en Venezuela, que representa "una clara amenaza a la paz y a la seguridad en el Hemisferio", según versa la resolución.

Estados Unidos celebró la decisión como un apoyo a los esfuerzos de Guaidó para sacar del poder a Maduro y realizar nuevas elecciones.

En la sesión, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela votaron a favor de activar el órgano de consulta del TIAR.

Costa Rica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay se abstuvieron, en tanto Bahamas y Cuba -miembro no activo de la OEA que nunca se retiró del TIAR- estuvieron austentes.

Costa Rica intentó sin éxito que se aprobara una enmienda a la resolución excluyendo el uso de la fuerza armada como alternativa, en tanto Uruguay dijo que la situación actual en Venezuela no daba lugar para activar el tratado.

Luz Baños, embajadora de México -que como Bolivia, Ecuador y Nicaragua abandonó el TIAR en los últimos años- lamentó que "nos acercamos peligrosamente a un punto sin retorno".

Venezuela abandonó hace seis años este tratado, pero en julio, la Asamblea Nacional liderada por Guaidó aprobó su regreso, decisión que fue anulada por el tribunal supremo del país.

Pese a las fuertes sanciones económicas que han impuesto Estados Unidos a Venezuela y sus dirigentes, Maduro, que goza del respaldo de las fuerzas armadas, así como de Rusia, China y Cuba, ha logrado mantenerse en el poder.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.