La falta de luz se prolongan por más de 15 horas diarias en algunas comunidades.
Educación en línea en medio de apagones y sin internet

La intención del gobierno venezolano de convertir “cada familia en una escuela” a través de una red en línea, luce inviable en medio de una cotidianidad en la que la mala prestación de servicios indispensables como la electricidad y la internet se han convertido en una constante.
A las dificultades técnicas se suma también el aspecto económico. Gerardo Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Venezuela (Fenatev), dijo que “hoy los maestros que están resguardados en sus casas, producto de la pandemia, no tienen nada que comer, no tienen con qué comprar alimentos para su familia”.
“Esta pandemia nos toma a todos los trabajadores, en una situación de indefensión total, debido a que mucho antes que se produjera la misma ya nuestro país venía dando tumbos, no solo en su economía, sino en la salud y los servicios públicos”, dijeron los representantes de la Federación Venezolana de Maestros en un comunicado a la opinión pública.
Aseguran que este periodo escolar 2019-2020, al igual que el pasado, está perdido, por cuanto docentes y alumnos no podrán adquirir por la vía digital las competencias requeridas para asumir el grado inmediatamente superior.
La profesora Gladys Chacón, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación en la región, destacó que en Táchira los apagones se prolongan por más de 15 horas diarias en algunas comunidades, a lo que se suma la alta proporción de familias en situación de pobreza. Estima que apenas el 20% de la población estudiantil y profesoral cuenta con computadoras y dispositivos para desarrollar las labores académicas.
“En la zona rural, e incluso en algunas comunidades de la zona metropolitana, algunos padres solo cuentan con el nivel mínimo de primaria, ¿qué tan posible sería hacer cumplir las asignaciones académicas a los niños en esos hogares, sin el apoyo de sus maestros?”, se preguntó la docente.
Los gremios docentes del Táchira rechazan la intención de aprobar a todos los alumnos, independientemente de su grado de aprehensión de los contenidos educativos. “Pasar por pasar, solo para alimentar estadísticas, es el mayor daño que puede hacerse al futuro de Venezuela”, dijo Chacón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.