En los próximos días instaurarán 20 máquinas de reconocimiento biométrico.
Disminuye en un 30 % el paso de venezolanos a Colombia por mayores controles

El número de ciudadanos venezolanos que ingresan a diario a territorio colombiano disminuyó en un 30 %, 15 días después de que el presidente Juan Manuel Santos ordenara incrementar el rigor de los controles fronterizos, según un informe de Migración Colombia.
"Hemos venido fortaleciendo los siete puntos de control fronterizos con Venezuela. Hemos encontrado una disminución en esos flujos migratorios de un 30 %, pasando de 45.000 personas en promedio, a un poco menos de 35.000", dijo a medios el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
El informe muestra que se han realizado más de 20.000 procedimientos de verificación en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Santander y Arauca, en los que se encontraron más de 700 falsificaciones de Tarjetas de Movilidad Fronteriza, que permiten transitar por las zonas de frontera.
Por otra parte, se dio a conocer que el Grupo Especial Migratorio (GEM), creado para controlar la migración ilegal y reforzar la seguridad en la frontera, ha realizado 50 operativos en los que se ha sancionado a 139 personas, de las cuales siete han sido deportadas y tres expulsadas.
Desde que comenzó el nuevo periodo de regularización para venezolanos que cruzaron la frontera, más de 95.000, principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, han obtenido el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que les permite trabajar y estudiar en territorio colombiano.
Como medida para garantizar el orden en el cruce fronterizo se implementaron sensores de calor para controlar el flujo de personas y lectores especiales para verificar la autenticidad de las Tarjetas de Movilidad Fronteriza.
Además, Krüger Sarmiento añadió que en los próximos días instaurarán 20 máquinas de reconocimiento biométrico.
"Esta información que se captura con estos equipos se cruza con bases de datos internacionales de posibles terroristas o delincuentes que puedan afectar la seguridad de nuestro país o de la región", aseguró.
Por último, se anunció que Migración Colombia, junto a la Personería y la Defensoría del Pueblo, trabajan en la construcción del procedimiento para la caracterización de los ciudadanos venezolanos que se encuentra en Colombia, con el objetivo de tener un perfil de estos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.