Era, hasta el momento, el diario más antiguo del estado.
Diario Católico del Táchira deja de circular tras 92 años de historia

Los recientes incrementos salariales, sumados las dificultades para la adquisición de papel y elencarecimiento de tintas e insumos, han llevado a sus directivos a tomar la decisión de paralizar definitivamente la producción.
El Diario Católico, también llamado “El Decano de la prensa tachirense” deja de circular luego de 92 años de trabajo ininterrumpido y cierra sus puertas como semanario impreso y su última edición se imprimió este viernes.
Sus directivos aseguran que la situación económica que reina en el país no le permite continuar ofreciendo sus servicios a la colectividad andina.
Esta semana hubo una reunión con los trabajadores, personal de administración y abogados y les informaron a los 19 trabajadores de planta que serán cesanteados y podrán comenzar a cobrar su liquidación la próxima semana, dijo este viernes Sandra Rondón, Jefe de Redacción del rotativo y presidente del CNP Táchira.
Rondón comentó que aunque los directivos han hablado de una transformación, hasta el momento no ha habido información oficial sobre el futuro del periódico, que de ser un diario, hace poco menos de un año se transformó en semanario, como consecuencia de la crisis económica que el rotativo intentó sortear cambiando su formato, sin éxito.
Por ello toma la decisión de liquidar a su personal y cerrar así una etapa como medio de comunicación social ligado a la Iglesia Católica. “Decisión que la directiva del CNP Táchira rechaza categóricamente, pues nos duele que muera un medio de comunicación”, dijo Rondón.
Diario Católico se convierte en el primer medio de comunicación tachirense que sucumbe a la crisis económica que atraviesa Venezuela, aunque en otros estados del país le han precedido cerca de una treintena de diarios regionales.
De tres diarios consolidados que a principios de 2016 circulaban en el estado Táchira, solo queda el diario La Nación, mientras Los Andes y Católico adoptaron el pasado año el formato de semanario.
92 años de Historia
El Diario Católico era hasta ahora el periódico más antiguo del estado Táchira, fundado el 14 de mayo de 1924 por Tomás Antonio San Miguel Díaz, obispo de San Cristóbal. En sus páginas, congregadas en un único cuerpo, presentaba noticias locales, nacionales e internacionales; pero bajo la óptica de la Iglesia católica. También publicaba artículos de opinión y noticias relacionadas con la Iglesia católica. Los lectores habituales del diario son gerentes y profesionales de clase media y alta, quienes lo recibían mayormente bajo el esquema de suscripción.
El Diario Católico es miembro de la Unión Católica Latinoamericana De Prensa (U.C.L.A.P), de la Unión Católica Interna de Prensa (U.C.I.P), del Bloque Venezolano de Prensa y del Bloque de la Prensa de Provincia venezolana
Durante casi un siglo ha prestado un servicio evangelizador desde el campo de la comunicación social. Hasta ahora, superando escollos y dificultades, había logrado cumplir su misión eclesial. Sin embargo, los recientes incrementos salariales, sumados las dificultades para la adquisición de papel y el encarecimiento de tintas e insumos, han llevado a sus directivos a tomar la decisión de paralizar definitivamente la producción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.