Alcalde de Ureña se refirió a su municipio como una población “sumida en el caos, desesperanza y en la violencia".
Desempleo e inseguridad van de la mano en la frontera venezolana

El alcalde del municipio Pedro María Ureña, Alejandro García, aseguró que en la franja fronteriza colombo-venezolana, el desempleo y la inseguridad, van de la mano; “se complementan y se apoyan en una espiral de violencia y escasez que mantiene agobiada a toda la población.
“Las intenciones que tuvo el Gobierno con el cierre de frontera fracasaron, dijeron que el cierre era para acabar con la delincuencia, el contrabando y los grupos subversivos, pero la verdad es que nada de eso ha pasado”.
Recordó que nueve meses de vigencia de la medida gubernamental, lo que han hecho es destruir el aparato productivo y comercial de Ureña y San Antonio. “Una frontera tan dinámica, con una economía tan propia, fue destruida por estos indolentes”.
Se refirió a Ureña como una población “sumida en el caos, desesperanza y en la violencia, lo que ha causado la muerte de personas a manos de grupos subversivos”.
García aseguró que la prohibición del intercambio binacional por las vías formales “solo ha servido para que aumente el contrabando, y se enriquezcan los que vinieron a evitar que eso siguiera sucediendo, los que vinieron a evitar que siguiera habiendo muertes”.
Recordó que la prohibición ha resultado especialmente crítica para las personas que padecen distintas enfermedades y que ante la falta de insumos médicos y medicinas que se evidencia en Venezuela, reciben atención médica en territorio colombiano.
Finalmente García envió un mensaje directo al gobernador del Táchira: “Vielma Mora, usted se equivocó y ahora quiere enmendar la plana, pero ya es tarde; el pueblo te va a pasar la factura cuando haya elecciones de gobernadores. Exigimos la frontera abierta ya, hoy mismo”, dijo en mandatario local.
Afectación general
“Por causa del cierre, la afectación ha sido general para comerciantes, industriales, ganaderos, productores agropecuarios, pero sobre todo para las personas que dependen del empleo diario, porque al cerrarse las empresas, el nivel de desempleo en San Antonio y Ureña puede estar alcanzando 80 por ciento”, dijo por su parte, el presidente de Fedecámaras Táchira, Daniel Aguilar.
Explicó el líder empresarial, que por los puentes binacionales de San Antonio y Ureña entraba materia prima, repuestos, insumos y equipos que se distribuían a nivel nacional, por lo que al cerrarse las aduanas como consecuencia de la medida gubernamental, se está dejando de producir en empresas de toda Venezuela.
El exrector de la Universidad del Táchira, José Vicente Sánchez Frank, explicó adicionalmente que el bloqueo de los puentes internacionales también creó problemas para más de 3.500 jóvenes que estudian en Colombia, así como para un importante número de colombianos que realizaban estudios de pregrado y post grado en Venezuela.
Dijo que si el Gobierno nacional quiere erradicar el contrabando y la violencia, esos objetivos se pueden lograr con los puentes abiertos, y si en esos pasos se cometió algún ilícito, los responsables de ello son las autoridades colombianas y venezolanas que tienen bajo su responsabilidad el control.
Frente a ello, el Gobierno venezolano debe de cambiar a todas las autoridades que están en la frontera y rotarlas permanentemente. Invitó al presidente de la República a emitir un decreto que ordene la reapertura de la frontera, para que vuelvan la paz, el trabajo, el bienestar económico y social a esta región del país.
También el presidente de Asogata, Leonardo Figueroa, reclamó al Ejecutivo venezolano la inmediata reapertura de los puentes binacionales, a fin de que se retome el intercambio comercial que históricamente ha existido entre Colombia-Venezuela. “El cierre ha afectado a los sectores productivos en general, incluyendo al ganadero, que tenía en Colombia la alternativa de encontrar insumos básicos que no se consiguen a ningún precio en Venezuela”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.