En su visita resaltaron la calidad de respuesta del Gobierno Nacional al brindar alojamiento, alimentación y salud a las personas afectadas.
Derecho internacional prohíbe las deportaciones masivas: CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanas (CIDH) recorrió los albergues para conocer la situación en la que se encuentran refugiados los colombianos deportados y los que salieron voluntariamente de Venezuela.
En su visita resaltaron la calidad de respuesta del Gobierno Nacional al brindar alojamiento, alimentación y salud a las personas afectadas.
"La CIDH desea expresar su reconocimiento en este sentido al Gobierno y también espera que esa calidad se mantenga mientras se sostenga la crisis", dijo José de Jesús Orozco, vicepresidente de la CIDH y relator para Colombia.
Agregó que pudieron constatar que se está viviendo una crisis humanitaria a causa de las deportaciones y retornos de colombianos que se han presentado.
"Quiero decir como una cuestión muy fundamental que el derecho internacional prohíbe en forma expresa las deportaciones masivas de personas, existe, en este sentido, una obligación de identificar adecuadamente a cada persona que es deportada, además, deben existir causales y no ser simplemente enviadas de un estado a otro", aseveró Luis Felipe González, relator para Venezuela y relator de migrantes y refugiados.
Recalcó que existen aspectos graves como que han sido deportadas personas que poseen el estatus de refugiados en Venezuela o que sus solicitudes están en proceso, " cuestión expresamente prohibida por el derecho internacional.
González resaltó que América Latina posee una larga tradición que ha sido ejemplo a nivel mundial en el sentido de dar protección a las personas que solicitan refugio.
Manifestó su preocupación por la situación y el drama por el que están pasando las familias.
"Miles de personas se han visto obligadas a regresar a Colombia por el amedrentamiento al marcar y demoler sus viviendas, esto incluye a unas que habían adquirido la nacionalidad venezolana. Numerosas familias han sido dividas porque solo se han venido, la madre o el padre con una parte de los hijos", declaró González.
La comisión que visitó Norte de Santander la conformaron Luis Felipe González, relator para Venezuela y relator de migrantes y refugiados; el secretario ejecutivo de la CIDH, maestro Emilio Álvarez Icaza; José de Jesús, vicepresidente de la CIDH y relator para Colombia y diversos especialistas en derechos humanos de la secretaria ejecutiva.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.