Formulario de búsqueda

-
Sábado, 19 Septiembre 2015 - 2:35am

Deportados, manos a la obra

Este sábado culmina jornada que pretende dar empleo a 600.

Orlando Carvajal
Las jornadas de enganche laboral se cumplen desde el pasado jueves y terminan hoy con la firma del último de los 600 empleos.
/ Foto: Orlando Carvajal
Publicidad

Hoy (ayer) inicié el día con pie derecho, como no sucedía desde hace un mes que me encuentro con mi familia en un albergue de Cúcuta. 

Las palabras son de Eduardo Quintero, de 38 años, uno de los deportados de Venezuela, padre de tres hijos, quien ayer firmó su contrato de trabajo como embellecedor de zonas verdes en Cúcuta.

La oportunidad la estaba esperando a gritos –dice- porque no resistía seguir dependiendo de terceros para su subsistencia y la de su familia.

“Doy gracias al Gobierno Nacional, primero por la atención que nos ha brindado desde el primer momento que llegamos huyendo de Venezuela, y ahora mucho más, porque tengo en qué ganarme unos pesos y con que empezar a reorientar mi futuro”, dijo Quintero.

Como él, hasta ayer, 255 personas más que se encuentran en los albergues de Cúcuta y Villa del Rosario habían firmado su contrato laboral para cumplir con actividades varias en la capital nortesantandereana.

En total son 600 empleos temporales los que está ofreciendo el Departamento para la Prosperidad Social, con prioridad para las personas deportadas y las que retornaron de manera voluntaria al país provenientes de Venezuela.

Edna Ricaurte, coordinadora de este programa, dijo que el empleo que se está ofreciendo es por medio tiempo y por cuatro meses, con todas las prestaciones de ley.

Entre otras actividades que cumplirán los beneficiarios son limpieza de separadores, mantenimiento de zonas verdes en parques y plazoletas, pintura de mobiliario en los espacios públicos, entre otras.

Carmen Elena Fernández, de 35 años, madre de dos hijos, también firmó su vinculación laboral y desde ayer empezó el proceso de inducción que tendrá una duración de una semana antes de emprender labores.

“Así sea medio tiempo, este empleo es mucha ayuda para quienes lo perdimos todo al salir de Venezuela”, dijo la mujer.

Señaló que los cuatro meses que estará laborando también serán de mucha ayuda para abandonar el albergue en que se encuentra y empezar a rehacer su vida con su familia en condiciones más dignas.

Además del empleo, ella también resultó favorecida con los tres meses de subsidio de arriendo que está ofreciendo el Gobierno Nacional para los deportados presentes en Cúcuta y Villa del Rosario.

La directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Tatyana Orozco de la Cruz, anunció que estos empleos también se habilitarán en 15 obras del DPS que se cumplen en el área metropolitana de Cúcuta y el departamento.

Dijo que con el Sena se firmó un convenio por $4.000 millones para apoyar emprendimientos.

De igual manera, el DPS brindará un incentivo de $200.000 a las personas que realicen cursos complementarios rápidos con el Sena con el fin de que tengan una ruta ágil de empleabilidad y un ingreso durante su periodo de formación.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.