Los alimentos estarían llegando a Cúcuta, según vecinos de Ureña y San Antonio.
Denuncian paso de comida para atender escasez en el Táchira hacia Colombia
!["Las bolsas de alimentos de los Clap se venden libremente en Cúcuta", manifestó la líder opositora Mercedes Malavé. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/27/imagen/bolsas-malave.jpg)
Un recorrido por los municipios fronterizos de Ureña y Bolívar, en Táchira, realizó Mercedes Malavé, dirigente del partido Copei, quien denunció que, según señalamientos de los vecinos, hacia Colombia han pasado algunas bolsas de alimentos que distribuyen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) creados por el gobierno de Maduro como una manera de atacar la escasez de productos.
A través de una nota de prensa, replicada por distintos medios de comunicación del vecino país, la también periodista exigió al gobernador tachirense José Gregorio Vielma Mora esclarecer esta situación y actuar “eficazmente para impedir que esto continúe”.
“Vemos con enorme preocupación que, al tiempo que aumentan las terribles colas por comida en Táchira, los habitantes de la frontera nos aseguran que las bolsas de alimentos de los Clap se venden libremente en Cúcuta”, manifestó la líder opositora.
Malavé indicó “que la dirigencia socialcristiana está abocada a impulsar el proceso del revocatorio –contra el presidente Nicolás Maduro- al tiempo que acompaña en la calle a los venezolanos en sus grandes padecimientos”.
“Debemos demandar soluciones a la grave situación de escasez y desabastecimiento de alimentos y medicinas, aplicando medidas de urgencia hoy, mañana y pasado. Son innumerables las familias que claman y hasta lloran en las colas pidiendo el fin del drama socioeconómico y el alto costo de la vida”.
También se refirió a las colas por gasolina en ese estado fronterizo, las cuales “agravan la situación y reflejan que el contrabando de extracción continúa en marcha”, pese al cierre de la frontera colombo-venezolana hace más de diez meses.
“Por esta razón y unidos a la petición de los obispos de Venezuela, sentimos que ha llegado la hora de solicitar al gobierno nacional que acoja, canalice y coordine la ayuda humanitaria, ya que cuenta con el poder y la organización del Estado para hacerlo llegar a toda la población”.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.