Eduardo Stein inició su agenda en Cúcuta, en el puente internacional Simón Bolívar.
Delegado de ACNUR y la OIM recorre la frontera

Para conocer de primera mano la situación de migrantes venezolanos, Eduardo Stein, representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM, llegó este martes a Cúcuta.
Luego de una reunión con las autoridades locales, conoció el panorama migrante y las actividades de atención humanitaria que se están haciendo con estas personas provenientes de Venezuela.
Desde las 7:00 de la mañana arribó al puente internacional Simón Bolívar, en La Parada, donde pudo apreciar de primera mano la situación que afrontan los venezolanos que llegan a diario a Colombia.
Para conocer de primera mano la situación de los migrantes venezolanos que llegan a Colombia a través del puente internacional Simón Bolívar, Eduardo Stein,
Representante Especial Conjunto de Acnur y OIM, hace un recorrido por el puente pic.twitter.com/KC3q7D18nV— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 16 de octubre de 2018
Durante su recorrido, Stein afirmó que "nunca América Latina había enfrentado una migración como ésta", en referencia a la crisis migratoria que afronta el país, especialmente el departamento.
Asimismo, señaló que no harán intervenciones en temás políticos, sino que “será en foros políticos en los que se busquen espacios de solución. Buscaremos la manera de interesar a donantes internacionales para atender estas situaciones”.
En este momento el Director de @MigracionCol realiza un recorrido por el Puente Internacional Simón Bolívar en compañía del Representante Especial de @ACNURamericas y de @OIMColombia Eduardo Stein, del Gerente de Frontera @felipemgomez8 y Víctor Bautista de @CancilleriaCol pic.twitter.com/zyxqD714Pm
— Migración Colombia (@MigracionCol) 16 de octubre de 2018
En cuanto a los recursos para enfrentar esta situación, dijo que "los procesos de financiamiento tardan varios meses, pero estaremos apelando a agencias privadas y gubernamentales. Necesitamos que se complementen recursos de Colombia con recursos externos".
"Estamos haciendo lo posible para la atención y para que esta situación sea reconocida a nivel internacional": Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de Acnur y OIM pic.twitter.com/kJKSZ4vyCC
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 16 de octubre de 2018
El representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM también visitó el comedor Divina Providencia y el centro médico La Margarita.
En el recorrido lo acompañaron el director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista; el gerente de Frontera de Presidencia, Felipe Muñoz, y el director de Migración Colombia, Christian Krüger.
De igual manera, los representantes de Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ana Durán; de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Jozef Merkx; y los coordinadores de ACNUR para la situación de Venezuela, José Samaniego, y de la OIM para la situación de Venezuela, Diego Beltrand.
Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de Acnur y OIM, dialoga con migrantes venezolanos en el puente Simón Bolívar para escuchar la situación que están viviendo pic.twitter.com/KaGuiBDcNJ
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 16 de octubre de 2018
La visita de Stein a Colombia es un importante paso en el reconocimiento regional de la crisis migratoria y de la necesidad de que un alto funcionario de Naciones Unidas tenga el encargo de coordinar la acción regional para la atención de los migrantes, dijo la cancillería.
Cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive según datos de la ONU.
De ellos, casi un millón se han asentado en Colombia, un país al que cruzan cerca de 35.000 venezolanos diariamente, algunos en busca de comida y medicamentos, otros para dejar atrás definitivamente la crisis.
El Gobierno colombiano estima que el número de venezolanos que lleguen al país puede elevarse hasta los cuatro millones en el escenario más pesimista de un agravamiento de la crisis.
Stein subrayó que su labor es “fundamentalmente humanitaria”, por lo que “decisiones de otro tipo” quedan en manos de las cancillerías de los países de la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.