La Alcaldía de Cúcuta les bridará atención médica y entregará 60 kits escolares a niños matriculados.
Darán cupos y mercados a deportados que duermen en la calle

Aunque 26 familias deportadas de Venezuela siguen durmiendo a la intemperie a las afueras del Centro de Migraciones, esta semana la Alcaldía iniciará una jornada de atención a esta comunidad.
Así se dio a conocer tras el encuentro realizado en el Palacio Municipal de Cúcuta entre los secretarios de Salud, Educación, Equidad y Género, Gobierno y Seguridad Ciudadana, que pretendía brindarles soluciones inmediatas a esta población.
Los compromisos adquiridos fueron los siguientes: La Secretaría de Salud iniciará el proceso de aseguramiento a las familias, mientras que la de Educación realizará la matrícula de los niños en edad escolar. Adicional a esto, se entregarán 60 kits escolares a los niños matriculados.
En este mismo espacio, en el barrio Pescadero, funcionarios de la oficina del Sisben se iniciarán el proceso de afiliación de las personas que tienen documentos colombianos.
Para minimizar en parte la crisis alimentaria y evitar que las familias sigan pidiendo limosna para comprar los alimentos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Defensoría entregarán 26 mercados.
Consciente de que estas ayudas representan una alivio momentáneo, el alcalde César Rojas, hará un llamado al Gobierno Nacional para crear una mesa de concertación, con el propósito de abordar una solución definitiva a estas familias que llevan cinco meses a la deriva tras el cierre fronterizo.
Otras ayudas
Unidades móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hacen un acompañamiento constante a las familias deportadas. Los equipos psicosociales han hecho caracterización y valoración nutricional, para la posterior entrega de raciones de emergencia y complementos nutricionales para los menores de edad.
Asimismo, el ICBF dispuso un defensor de familia para garantizar la protección de los menores mientras las familias son reubicadas, sin embargo los padres han sido reacios a esta medida. La iglesia católica también les tendió la mano a estas familias.
Desde el cierre de los albergues temporales a entregado: 550 provisiones de alimentos, de 20 kilos cada uno, proyectados para 15 días en familias conformadas por 5 personas; 2.000 paquetes de aseo; 360 paquetes escolares y 360 dotaciones de cocina. También les han brindado acompañamiento psicosocial, jurídico y pastoral, y se ha atendido a madres gestantes y niños.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.