Formulario de búsqueda

-
Jueves, 5 Abril 2018 - 4:01am

Cúcuta vive catástrofe humanitaria, dice eurodiputado

Ramón Jáuregui dijo que la ciudad está atestada de migrantes venezolanos “que huyen con lo poco que tiene”. 

Internet
Ramón Jáuregui.
/ Foto: Internet
Publicidad

La crisis sociopolítica que vive Venezuela, así como la urgente necesidad de enviar ayuda humanitaria a los migrantes venezolanos, se colaron este miércoles en la ceremonia de apertura de las reuniones de trabajo que la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) celebra en Panamá.

Le puede interesar Éxodo de venezolanos hacia Colombia desafía reforzados controles

“La crisis venezolana no es solo una crisis democrática, sino que es una crisis humanitaria de altísimo nivel. Casi 4 millones de venezolanos han huido del país, yo no sé cómo (el presidente Nicolás) Maduro puede explicar esto”, declaró el eurodiputado español y copresidente de la EuroLat, Ramón Jáuregui.

Jáuregui explicó que la situación que se vive en la ciudad de Cúcuta es la de una “catástrofe humanitaria” y que la urbe está atestada de migrantes venezolanos “que huyen con lo poco que tienen y que al llegar a Colombia necesitan un plan de asistencia”.

El político español recordó que el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, le propuso el pasado 21 de marzo enviar una delegación parlamentaria tanto a Cúcuta como al también fronterizo estado de Roraima, en Brasil, y que los eurodiputados viajarán previsiblemente “antes del verano, pasada quizá la primera ronda de las elecciones colombianas (27 de mayo)”.

Europa va a desarrollar un plan de ayuda importante en esos lugares (Brasil y Colombia) porque creemos que la ayuda humanitaria en este caso es fundamental”, aseguró.

El Gobierno colombiano calcula que cerca de 35.000 venezolanos cruzan diariamente desde San Antonio de Táchira (Venezuela) a Cúcuta para comprar alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad, y que en la actualidad hay al menos 550.000 venezolanos que se han instalado definitivamente en Colombia.

“Desde mi perspectiva de izquierda me produce mucha pena que en nombre del socialismo se esté provocando semejante fracaso revolucionario en Venezuela”, reconoció Jáuregui, quien es eurodiputado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El copresidente de la EuroLat también cargó contra la “grave” guerra arancelaria que se ha desatado entre Estados Unidos y China y dijo que esta situación debe ser aprovechada por Europa y

Latinoamérica para mejorar sus acuerdos comerciales.

El otro copresidente del organismo internacional, el diputado panameño Elías Castillo, alertó por su parte de que la presencia de China en el continente es cada vez mayor y de que Europa, en vez de elaborar “listas discriminatorias”, debería apostar por el acercamiento.

La inclusión de países latinoamericanos en la lista negra de paraísos fiscales de la UE, añadió Castillo, es contraproducente para las relaciones entre ambas regiones y provoca efectos “perniciosas” en las economías de los países señalados.

Panamá fue incluido el pasado diciembre en la primera lista negra de la UE que comprendía a 17 países y jurisdicciones considerados paraísos fiscales, pero fue excluido un mes después y trasladado a una lista gris de observación por su compromiso contra la evasión fiscal.

En la actualidad la lista negra de la UE está compuesta solamente por siete países o jurisdicciones: Samoa Americana, Bahamas, Guam, Namibia, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

“Para algunos países europeos nunca son suficientes los ajustes que hemos venido realizando en nuestra legislación en materia de transparencia fiscal, de combate al blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, pues nos siguen censurando”, lamentó Castillo, quien también es presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

La EuroLat, un organismo internacional que está compuesto por 150 parlamentarios de Europa y Latinoamérica y que fue creado en 2006 para promover las relaciones entre ambas regiones, celebra hasta el viernes una serie de reuniones de trabajo en la sede del Parlatino, en la capital panameña, centradas en seguridad, medio ambiente, educación y derechos humanos, entre otros asuntos.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.