La iglesia católica siente un gran deseo porque haya pronto un encuentro entre los presidentes.
Crisis humanitaria es grave: el Nuncio apostólico

Un llamado a la solidaridad, al diálogo y al respeto hizo ayer en Cúcuta a las autoridades de Colombia y Venezuela el nuncio apostólico de la iglesia católica, Ettore Balestrero.
A su arribo a la capital nortesantandereana para enterarse de primera mano de las condiciones en que se encuentran los colombianos deportados y los que salieron desplazados del vecino país, el religioso señaló que el mensaje que envió el Papa Francisco es que la violencia y el uso de la fuerza no son compañeras de la convivencia.
En este sentido, reveló que la iglesia católica siente un gran deseo porque haya pronto un encuentro (entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro) que ayude a resolver esta crisis, con soluciones concretas a largo plazo y que se establezca la voluntad de un diálogo permanente.
Tras una misa oficiada en el centro Migraciones con las familias allí albergadas, y de su visita al albergue de la Universidad Francisco de Paula Santander, Balestrero dijo quedar fuertemente impactado por las condiciones en que se encuentran los niños y las mujeres.
“Esta es una crisis humanitaria muy grave frente a la cual las autoridades no solo nacionales, sino regionales deben priorizar las soluciones inmediatas”, dijo el nuncio apostólico.
En su segundo día después de venir de Roma, en donde dialogó sobre la crisis fronteriza con el Papa Francisco, Balestrero dijo que aún falta mucho por hacer, pese al gran esfuerzo que están haciendo el Gobierno nacional y las autoridades municipales y regionales.
“Se necesita una colaboración para la reparación de todo. Hay colombianos y una comunidad binacional que está sufriendo, sobre todo la mujer y los niños, quienes necesitan un enfoque particular”, dijo el religioso.
Balestrero dijo que una muestra de los deseos de la iglesia católica porque se encuentre una solución a la crisis entre Colombia y Venezuela, fue el encuentro que hicieron días atrás los obispos de San Cristóbal, Mario Moronta, y de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa Cadavid en el puente internacional Simón Bolívar.
Resaltó el esfuerzo que hacen el Gobierno Nacional y las autoridades de Cúcuta y Villa del Rosario por brindar las condiciones dignas de bienestar a cientos de migrantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.