La estructura Unión tiene las bases oxidadas y desde 2005 no se le hace mantenimiento.
Corrosión pone en riesgo el puente internacional en Puerto Santander

La estructura de hierro lo hace ver fuerte. Sin embargo, al observar debajo de él se nota que los años y el uso no pasan en vano. Sus bases están oxidadas. Así se encuentra el puente internacional Unión, en Puerto Santander, que comunica con el poblado de Boca de Grita, en Venezuela.
El puente, que sirve de paso fronterizo, urge por mantenimiento. En 2005 fue la última vez que se trabajó sobre la estructura. En esa fecha el puente se cayó, como consecuencia de las lluvias.
La corrosión también se está comiendo el hierro en la parte baja del puente. Esta es provocada por la humedad y la carencia de un mantenimiento permanente.
Lea además 6 puentes que conducen a Tibú tendrán mejoramiento
El comandante del cuerpo de bomberos del puerto, Omar Santiago, explicó que en ninguno de los extremos, ni colombiano y ni venezolano, se han hecho obras de refacciones.
“Del lado venezolano se construyó a un lado del puente un terraplén de gaviones que está cediendo; solo esperamos que el río no tenga crecida. Y de nuestro extremo se hicieron los gaviones de piedra, pero también han ido fallando por el paso del tiempo. Eso se observa en la margen del río y pone en riesgo la estructura”, detalló el comandante.
La idea es extender los gaviones a toda la orilla del río cercana al puente.
A pesar que esta estructura no tiene el flujo de inmigrantes que manejan el Simón Bolívar o el Francisco de Paula Santander, igualmente amerita que sea inspeccionado por el ninisterio de Transporte, entidad que comenzó hace 10 días un plan de supervisión de todos los pasos fronterizos con Venezuela.
Le puede interesar Persiste temor por estabilidad del puente de El Zulia
“Además, la gente no tiene respeto por el espacio público. A pesar que se les colocó un aviso enorme donde se les indicaba la prohibición de botar basura, igualmente lanzan desechos y hasta escombros debajo del puente”, contó el comandante.
El lugar requiere también un saneamiento, porque hay muchos desperdicios.
Se espera que Invías también realice la inspección en esta estructura, por la que pasan al día aproximadamente 30 mil personas, según Migración Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.