El espacio contará con tres panelistas de La Guajira, Norte de Santander y Arauca.
Conversatorio sobre mujeres migrantes

Mediante el conversatorio virtual ‘Mujeres migrantes en las regiones de la frontera colombo-venezolana’ se brindará una lectura de la situación que en estos momentos viven miles de venezolanas que residen en Norte de Santander, Arauca y La Guajira o que están llegando a estos territorios para continuar con su retorno a su país, por cuenta de las medidas de aislamiento provocadas por la COVID-19.
La transmisión será hoy, a las 3:00 de la tarde, por el Facebook live de Estoy en la Frontera, la plataforma de información y orientación para migrantes, refugiados y colombianos retornados, que creó La Opinión con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de Usaid y Acdi/Voca, así como la Open Society Foundation.
El espacio contará con tres panelistas. Desde La Guajira estará Karen Almanza Vides, economista, magíster en Finanzas, doctora en Ciencias Políticas y en Ciencias Sociales y docente investigadora de la Universidad de La Guajira.
Lea También: Instalan primer hospital de campaña de Venezuela para casos de COVID-19
Por Norte de Santander intervendrá la politóloga e internacionalista Adriana Pérez Rodríguez, quien es magíster en Estudios de Género y directora del Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander. En tanto, la socióloga y especialista en Alta Gerencia, Gloria Patricia Vergara, será la voz por Arauca. Ella, actualmente, se desempeña como directora técnica de la asociación de Apoyo al Desarrollo APOYAR.
Al 30 de abril de este año, en Colombia residían 883.544 mujeres migrantes venezolanas, de acuerdo con el informe de Migración.
De esta cifra, cerca de 600.000 se encuentra en edad productiva (de 18 a 49 años). Sin embargo, muchas se han quedado sin medios de vida, perdiendo la posibilidad de acceder a alimentación, cubrir alojamiento y servicios básicos, así como enviar remesas a sus familiares en Venezuela.
También se abordarán asuntos relacionados con su condición migratoria, salud mental y los riesgos a los que se enfrentan en contextos complejos de la frontera. Por último, se trazará una línea de acciones que desde el gobierno, los gremios y la sociedad civil se podrían poner en práctica para incidir de forma positiva en este grupo poblacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.