La mayoría de las familias de la zona son propietarios de unidades de transporte de rutas cortas.
Con árboles cerraron vía a la frontera, en protesta por los servicios públicos
![Cierre de vías. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/18/imagen/arbol.jpg)
Habitantes de un puñado de pequeñas aldeas que conforman la zona rural entre los municipios Bolívar y Capacho viejo, obstaculizaron desde muy temprano el paso vehicular hacia la frontera entre Colombia y Venezuela, cansados de la falta de servicios públicos y las duras condiciones de vida que les han impuesto las restricciones por la pandemia de la COVID-19.
Unas dos mil personas viven en el área que concentra las aldeas de ambos municipios a lo largo de unos 30 kilómetros de carretera que conducen a la zona de frontera y en la que desde el inicio de la cuarentena se ha prohibido todo tipo de transporte público. Sólo circulan por esta vía vehículos militares y los camiones cargados de suministros que abastecen a los Puestos de Atención Social Integral (PASI) en los que concentran a los migrantes que retornan al país desde Colombia y otros países de Latinoamérica.
Irónicamente, la mayoría de las familias de la zona son propietarios de unidades de transporte de rutas cortas, pero ante la prohibición de suministro de combustible a particulares, se han quedado varados, por lo que caminar se ha convertido en la única opción para llegar a los pueblos cercanos.
“Yo puedo caminar pero los abuelos no”, dijo Diego Parada, vecino de la aldea Salado Negro, quien aseguró que para poder adquirir los alimentos deben andar al menos tres horas de ida y vuelta hasta la población de Capacho, pues en la zona no existen supermercados ni abastos, solo pequeños comercios familiares. “Estamos cansados de ver pasar todos los días camiones de comida para los PASI y a nosotros no nos llega ni siquiera la caja del CLap”, agregó.
María López, una ama de casa de la tercera edad, dijo que lleva 6 meses sin gas, “cuando no hay luz no puedo cocinar ni siquiera con leña, porque el humo me hace daño, y con los apagones se nos daña la comida que tanto trabajo nos cuesta conseguir”, se lamentó mientras señalaba que a sus años, nunca pensó tener que acostarse sin comer porque no tenía cómo preparar su alimentos.
Los manifestantes derribaron algunos árboles sobre la vía, decididos a impedir el paso hasta obtener respuestas, por lo que hasta el lugar se trasladó el jefe militar de la zona y el alcalde de Capacho Viejo, Rogelio Ontiveros, quien se comprometió a gestionar el abastecimiento de combustible a algunas unidades de transporte para que los pobladores puedan movilizarse a comprar sus alimentos.
Desde el inicio de la cuarentena social y colectiva para prevenir la propagación del coronavirus, se ordenó el cierre total de los accesos hacia los municipios de frontera en el estado Táchira, así como el suministro de combustible sólo a vehículos militares, policiales, personal de salud y transporte de alimentos, por lo que muchas comunidades rurales se mantienen sin acceso a los centros urbanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.