Desde el pasado domingo se aplican 300 pruebas por día.
Comienzan desalojos de refugios en Táchira

Ya se inició el operativo logístico para movilizar a unos tres mil venezolanos retornados, desde los refugios en la frontera hacia sus estados de destino. La medida de regreso viene dada una vez que estas personas estuvieran por más de diez días en aislamiento preventivo y les hicieran las pruebas PCR para la COVID-19.
Las pruebas comenzaron a aplicarse el pasado domingo a razón de 300 por día, aproximadamente un refugio por vez y están siendo procesadas en el laboratorio móvil que fue habilitado en el Táchira.
Según las autoridades, a la fecha se han obtenido unos 2.000 resultados, todos negativos, lo cual permite acortar los tiempos de cuarentena y movilizar a las personas para dar cabida a nuevos retornados.
Desde el pasado domingo, han regresado a Venezuela por el puente Internacional Simón Bolívar más de un millar de venezolanos, que permanecen en las instalaciones del terminal de San
Antonio a la espera de ser reubicados. En este espacio las condiciones son mínimas, y aunque reciben al menos una comida caliente al llegar, deben dormir en el piso, sobre sus propias pertenencias, prácticamente a la intemperie, solo cubiertos por el techo de los andenes de embarque, y con una alimentación precaria.
Los primeros refugios en ser desalojados son el Liceo San Antonio, en el municipio Bolívar y las escuelas de El Palotal, Tienditas y la unidad educativa “Víctor Manuel Olivares”, en Pedro
María Ureña. A medida que se obtengan los resultados de las pruebas se irán desalojando el resto de los refugios.
Las movilizaciones se realizan por vía aérea y terrestre, para lo cual han sido habilitado cinco aviones de la Fuerza Aérea venezolana y 72 unidades del Sistema de Transporte Nacional, al servicio del gobierno venezolano.
Según Freddy Bernal, enlace político presidencial en el Táchira, desde el inicio del operativo de recepción y aislamiento de los retornados, han ingresado unas 6.446 personas, de las cuales entre 2.500 y 3.000 serán trasladadas desde ayer y en los próximos días a sus estados de destino, principalmente Lara, Carabobo y Distrito Capital, desde donde proceden la gran mayoría de quienes hoy ocupan los refugios.
Aunque posteriormente los traslados se extenderán a todas las regiones del país, ya que en estos centros hay personas oriundas de 22 de los 24 estados venezolanos.
“Antes de ser movilizadas, todas las personas serán sometidas a un proceso de desinfección, revisión del perfil policial, y descarte por parte de los organismos de inteligencia y la aplicación de una segunda prueba rápida”, acotó el funcionario.
Refirió que a la fecha se han aplicado más de 7.000 pruebas rápidas de descarte en los 29 municipios de la entidad y se continúan desarrollando los diversos planes de contención del virus en la entidad fronteriza.
Una vez en destino, serán recibidos por los jefes militares de la ZODI correspondiente y serán sometidos a nuevos exámenes rápidos y de PCR, para hacerles seguimiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.