Afirmó que para acabar con los problemas de la frontera se necesita que los dos países se comprometan.
Colombia no está dispuesta a negociar valores, pero seguirá abierta al diálogo: Holguín

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se refirió este jueves a las exigencias que presentó el gobierno venezolano para llegar a soluciones concretas tras el cierre de la frontera, que ya completa 15 días.
De acuerdo con la canciller, Colombia no está dispuesta a negociar valores, creencias, ni modelos económicos, pero aclaró que seguirá abierta al diálogo con el vecino país.
Esto luego de que el presidente Nicolás Maduro asegurara que habían presentado un documento al Gobierno colombiano, donde pedían un control al paramilitarismo, al contrabando, a la tasa cambiaria y a los medios de comunicación.
“No se puede decir simplemente, que Colombia acabe con el paramilitarismo, se necesita que los dos países se comprometan a hacerlo”, aseveró Holguín.
La diplomática precisó que desde agosto de 2014, cuando se llegaron a acuerdos concretos en la lucha contra ese flagelo, Venezuela, ha aplazado 15 reuniones para hacer seguimiento a estos casos.
“Que la exigencia sea que se acabe con el paramilitarismo cuando en la frontera haya colaboración de los dos países porque así como entra de Colombia también sale de Venezuela”.
En materia de contrabando, Holguín, advirtió que la frontera tiene 47 pasos ilegales, por lo que debe haber un trabajo coordinado de las autoridades para controlar la situación. Sin embargo, el gobierno señaló que si Venezuela no controla su modelo económico es difícil acabar con el contrabando.
Según la canciller, un kilo de jabón en Venezuela cuesta 18 bolívares, o sea, 89 pesos colombianos, mientras que en Colombia, cuesta alrededor de 5.838 pesos. Un caso similar es el de la gasolina que cuesta 3.7 bolívares en Venezuela, o sea 18 pesos colombianos, mientras que en el país vale 8.090 pesos.
“Por más que pongamos todas las Fuerzas Militare, es imposible controlar eso (...) Mientras ustedes sigan subsidiando los productos es muy difícil que podamos hacer algo en la lucha contra el contrabando", afirmó la diplomática.
Además, el Gobierno destacó que al trabajo de la Fuerza Pública se sumó una iniciativa legislativa aprobada por el Congreso para endurecer las penas y la lucha contra contrabando, “en esa ley se metió que lo decomisado, se podía devolver a Venezuela y dijeron que no era mayor cosa”.
Venezuela también pidió que Colombia modifique su régimen cambiarlo, pues consideran que las tasas de cambio en Cúcuta son las responsables de la situación económica del vecino país.
“Nos piden que deroguemos la resolución número ocho del año 2000 que permite vender y comprar libremente divisas. Eso no se puede cambiar porque un país lo pida”, cuestionó Holguin, y agregó que en Colombia los agentes cambiarios están controlados por la DIAN y la UIAF.
Frente al último punto que Venezuela habría puesto sobre la mesa, relacionado con el control a los medios de comunicación, Holguín respondió que en Colombia hay libertad de expresión “y eso no se discute, no lo vamos a hacer con Venezuela".
Finalmente, señaló que espera que se cumplan las condiciones que fijó el presidente Santos para sentarse a dialogar con Maduro, referentes a un corredor humanitario, recuperación de pertenencias y protocolos mínimos de deportación.
“A los colombianos no los van a tratar como si no tuvieran un país que los defienda”, dijo Holguín y aclaró que debe establecerse un protocolo, que partiendo de la ley de extranjería venezolana, defina plazos y procedimientos a la hora de realizar estas deportaciones.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.