El mandatario destacó "el ejemplo" que está dando el país en esta emergencia.
Colombia no caerá en "tentación" de cerrar frontera con Venezuela, dice Duque

Colombia no caerá en "la tentación" de cerrar su frontera con Venezuela pese a la llegada masiva de migrantes que huyen de la crisis en este último país, afirmó este lunes el presidente Iván Duque en presencia del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
Duque, que ejerce una fuerte presión internacional sobre la "dictadura" de Nicolás Maduro, destacó "el ejemplo" que está dando Colombia en esta emergencia que Caracas niega abiertamente.
Esto implica "no caer en las tentaciones ni de la xenofobia ni de cerrar fronteras", sostuvo el mandatario en una declaración a los medios, al término de una reunión con el enviado de Naciones Unidas.
De su lado Grandi, quien habló con Duque antes de proseguir su gira regional en Argentina, aplaudió el proceso colombiano de regularización temporal de unos 820.000 venezolanos.
"Es un ejemplo para toda la región y ACNUR continuará apoyando estos esfuerzos para llevar a cabo el registro y documentación que aseguren la estadía legal de todas las personas venezolanas en el país", aseguró el funcionario de Naciones Unidas.
El mandatario colombiano retomó las palabras de Grandi para referirse al éxodo como una "crisis monumental" e insistió en que, pese a ello, su gobierno seguirá actuando con apego a los "derechos humanos" y con respeto "a las personas que están siendo perseguidas por las dictaduras".
El domingo Grandi visitó la frontera colombo-venezolana y afirmó haber constatado personalmente el "flujo complejo" de migrantes.
La ONU calcula que cerca de 1,9 millones de personas han dejado Venezuela desde 2015, la mayoría hacia países de la región, debido a la difícil situación económica y política.
Solo Colombia estima un flujo migratorio de un millón de personas por su territorio.
En una reciente declaración en Ginebra, Grandi precisó que "unas 5.000 personas abandonan Venezuela cada día actualmente", en "el mayor movimiento de población en la historia reciente de América Latina".
Reacio a admitir la crisis migratoria, el presidente de Venezuela ha pedido a la ONU "sincerar" las estadísticas, al tiempo que desmiente la emergencia humanitaria que denuncian otros gobiernos a raíz de la hiperinflación y la escasez crónica de alimentos y medicinas.
Entre agosto de 2015 y agosto de 2016, Maduro cerró la frontera, luego de un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.