Debido a que gobierno venezolano acordó vender gasolina en moneda extranjera, incluyendo pesos colombianos.
Colombia mantendrá restringido paso de carros a Venezuela
![Así lo anunció el viernes la canciller colombiana, María Angela Holguín. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/06/imagen/holguin.jpg)
Colombia mantendrá cerrado por un tiempo el paso de vehículos hacia Venezuela, que está restringido desde el mes pasado tras el cierre de la frontera que acordaron las autoridades venezolanas, anunció el viernes la canciller colombiana.
"Por el momento no vamos a abrir (el paso) a carros", dijo la canciller María Angela Holguín a la emisora colombiana W Radio, y agregó que el gobierno colombiano decidió esa medida luego que Venezuela acordó a inicios de mes el establecimiento en la frontera de estaciones donde se venderá gasolina en moneda extranjera, incluyendo pesos colombianos.
Holguín indicó que la reapertura del paso de vehículos se aplazará por un tiempo porque "no queremos otra vez después de lo que hemos logrado en Cúcuta, de que vivamos con gasolina colombiana, que podamos no estar al vaivén de las decisiones de Venezuela". "Cada vez que tiene un lío (Venezuela), que ahora es estado natural, es contra nosotros", agregó.
La declaración de la canciller se da dos días después que el presidente Nicolás Maduro dijo que esperaba que en cualquier momento Colombia autorice el paso de vehículos a territorio venezolano para que se inicie la venta de gasolina a precios internacionales.
Las primeras estaciones de servicio, autorizadas bajo un decreto especial para comercializar el hidrocarburo en divisas, están ubicadas en el poblado venezolano de Ureña, cercano a la ciudad colombiana de Cúcuta, y en el poblado de Paraguachón, a ocho kilómetros al oriente de la población colombiana de Maicao, ambas al extremo occidente del país.
Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo, que se vende aproximadamente a un centavo de dólar por litro, lo que ha favorecido la creación de un mercado negro del combustible. PDVSA ha calculado que con el contrabando se pierden cerca de 100.000 barriles diarios de gasolina.
Maduro decidió el 12 de diciembre cerrar la frontera con Colombia para combatir el contrabando de papel moneda. Una semana después el gobernante venezolano ordenó, tras una conversación telefónica con su par colombiano Juan Manuel Santos, reabrir de forma progresiva los pasos fronterizos, proceso que se inició con la apertura del paso de peatones.
En agosto del 2015 el mandatario venezolano cerró por casi un año la frontera con Colombia, de unos 2.200 kilómetros, a raíz de un ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate al contrabando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.