Destacó que durante años se ha mantenido un proceso de desplazamiento silencioso.
Colombia invisibiliza existencia de desplazamientos hacia Venezuela: Vielma

A raíz de las denuncias formuladas la semana pasada, en relación al desplazamiento masivo de colombianos hacia Venezuela, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora acusó a Colombia de invisibilizar la situación, como respuesta a las recientes declaraciones de la Canciller María Ángela Holguín, aunque sin hacer referencia directa a ellas.
El mandatario destacó que durante años se ha mantenido un proceso de desplazamiento silencioso y permanente desde Colombia hacia Venezuela y que los conflictos armados que se vienen registrando por la lucha de territorios en el Norte de Santander han agudizado esa situación desde el pasado 9 de febrero.
“¿Cómo puede invisibilizar Colombia el desplazamiento?, ¿Cómo niegan los pronunciamientos de la Acnur, Cruz Roja?” preguntó el gobernador del Táchira durante la emisión #120 de su programa radial y televisivo “Vielma Mora Construye”, donde mostró imágenes de personas construyendo viviendas improvisadas para pasar la noche y aseguró que se trata de colombianos desplazados.
“Allí habían más de 300 personas, sin nada; no tenían maletas, no tenían morrales”, dijo el gobernador.
En ese mismo marco, Junior Maldonado un desplazado colombiano con varios años en Venezuela, denunció que “hay hechos que se han venido sucediendo en aquellas zonas que están desprotegidas por el Estado colombiano y a partir del proceso de paz con las farc y la concentración de la guerrilla en las zonas veredales, “el Ejército (colombiano) junto con el paramilitarismo han venido amenazando a la población”.
Aseguró que desde hace más de 17 años, la población de Catatumbo en el Norte de Santander, “de manera sistemática recibiendo masacres” y narró que “Cuando las Farc comienzan a concentrarse en la Zona Veredal Caño Indio, hace presencia el Ejército colombiano y hay una presencia paramilitar en algunas de las veredas, que amenazan a algunos pobladores, y eso genera pánico en una población a la que de manera sistemática se le han venido violando todos los derechos fundamentales”.
Para Maldonado, en el Catatumbo colombiano hay “una ausencia total del Estado; no hay centros de salud, no existen escuelas, ni vialidad, ningún programa agrario que permita al campesinado del sector de Catatumbo en el Norte de Santander tenga una vida digna”, afirmó al tiempo de agregar que “los colombianos en la frontera subsisten de una economía ilegal”, y acusó al Estado colombiano de no haber desarrollado “una política seria en la Frontera".
"Los desplazados huimos sin nada por el terror paramilitar en la Zona Norte Del Santander", dijo Maldonado al tiempo de agregar que además de la violencia generada por grupos paramilitares, también “la explotación del Carbón ha generado desplazamientos colombianos, porque existen intereses geoestratégicos”, aseveró.
Vielma Mora refirió que en el municipio Panamericano los paramilitares están amenazando a las diferentes autoridades locales, con la intención de tomar el control de la zona; mientras reiteró que en García de Hevia “hay un desplazamiento ordenado, familiar, de personas que vienen desde Colombia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.