Norte de Santander concentra el 11,40% de venezolanos en Colombia.
Cifra de venezolanos en Colombia desciende por primera vez en cinco años

La cifra de migrantes venezolanos que se han radicado en Colombia descendió por primera vez en cinco años al pasar de 1.825.000 personas en febrero a 1.809.000 en marzo pasado, según el reporte más reciente de las autoridades que señalan entre las causas de esta disminución a la pandemia del coronavirus.
"Esto quiere decir una reducción real del 0,9 %. Esta es la primera vez que esto ocurre. Siempre habíamos tenido unas cifras crecientes con mayor o menor pendiente", dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa virtual.
Bogotá es la región donde están la mayor cantidad de venezolanos con 357.586, que representan el 19,76 %.
A la capital le sigue el departamento de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países y "concentra el 11,40 % que corresponde a 206.416 venezolanos".
También hay cifras elevadas en los caribeños Atlántico, "que cuenta con 167.107, que corresponden al 9,23 %", y La Guajira, también fronterizo, con 161.106, que equivalen al 8,9 % del total.
Cierres y dificultades económicas
El funcionario afirmó que entre las razones de esta disminución está que dejaron de llegar ciudadanos por el cierre de fronteras y la prohibición de los vuelos internacionales y domésticos, en vigor desde mediados de marzo por la pandemia del COVID-19, que en Colombia ha dejado hasta el momento 24.104 y 803 muertos.
Explicó además que "por los efectos económicos de la pandemia, gran parte de la población venezolana tiene acceso o deriva su sustento de mercados informales".
"Esa informalidad se ha visto fuertemente afectada por las medidas de aislamiento y por la situación de la pandemia y también ha constituido un incentivo para la salida del territorio nacional", agregó.
Lea También: Países aplican medidas similares para atención de migrantes en el marco de la pandemia
En ese sentido, manifestó que entre el 14 de marzo y el 26 de mayo al menos 66.492 venezolanos regresaron a su país, de los cuales 23.312 lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander) con San Antonio del Táchira.
Venezolanos Fallecidos
Por otra parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la semana pasada que al menos 2.061 venezolanos han fallecido desde 2017 en Colombia.
En su informe "Lesiones fatales de ciudadanos venezolanos en Colombia 2017-abril 2020", el organismo detalló que del total de víctimas mortales 1.666 eran hombres y 395 mujeres.
En cuanto a las causas de los decesos, Medicina Legal precisó que 661 fueron homicidios con armas de fuego, 257 con armas blancas, 81 crímenes en riñas, 334 muertes naturales, 330 en eventos de transporte, 301 muertes violentas por otras causas y 97 suicidios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.