El mandatario está satisfecho por adelanto de reunión de cancilleres de Colombia y Venezuela.
Cierre de la frontera seguirá hasta tanto no dejen el ataque desde Colombia: Maduro

El presidente Nicolás Maduro se expresó el sábado satisfecho por el adelanto de una reunión de las cancilleres de Venezuela y Colombia sobre la situación en la frontera binacional, uno de cuyos sectores ordenó cerrar indefinidamente.
"Hoy tuve la buena noticia de que se adelantó la reunión entre ambos gobiernos, se había puesto para el 14 de septiembre, se acaba de colocar para el próximo miércoles", dijo Maduro durante una reunión con trabajadores de la petrolera estatal PDVSA transmitida en cadena de radio y televisión. (Lea además 185 deportados tras detenciones en sector La Invasión de San Antonio)
En medio de vivas de los empleados, el gobernante anunció que la canciller Delcy Rodríguez llevará a la cita con su homóloga colombiana, María Angela Holguín, una agenda para "restablecer la normalidad, la paz y la legalidad" en el corredor fronterizo.
Sin embargo, reiteró que no dará marcha atrás en la clausura de un tramo del paso binacional "hasta tanto no dejen el ataque desde Colombia" contra la economía venezolana.
Maduro ordenó la clausura indefinida la noche del viernes, endureciendo una medida que inicialmente era de 72 horas y finalizaba este domingo.
En ese discurso también declaró el estado de excepción por 60 días en cinco municipios del estado Táchira y pidió anticipar el encuentro de cancilleres.
Las medidas se produjeron como reacción a un ataque armado cometido el pasado miércoles por desconocidos en la ciudad de San Antonio, en el que resultaron heridos tres militares y un civil venezolanos que realizaban una operación contra el contrabando.
Maduro sostiene que el contrabando de gasolina y otros productos altamente subsidiados por su gobierno hacen parte de una "guerra económica" de paramilitares y la derecha local para desestabilizarlo.
Según dijo este sábado, esa actividad también está causando un desabastecimiento de billetes de alta denominación, que estarían siendo acaparados por contrabandistas para facilitar su logística en la compra de mercancías que son revendidas en Colombia.
Amabas naciones comparten una frontera de 2.219 km en la que además operan guerrilleros colombianos y narcotraficantes, según las autoridades.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.