El movimiento de personas y unidades de transporte de rutas disminuyó en al menos 70%.
Cierre de fronteras deja vacías calles de San Antonio
![El poco movimiento se concentra en las trochas. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/26/imagen/sanantonio.jpg)
“Parece Semana Santa”, dijo Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, al referirse a la abrupta disminución de actividad que registra la ciudad como consecuencia del cierre de frontera que rige por la jornada electoral que se cumplirá en Colombia este domingo.
Y es que, en la usualmente bulliciosa y concurrida Avenida Venezuela, sólo se observan unos cuantos vendedores ambulantes, sin clientes a quienes ofrecer su mercancía, principalmente porque por el puente internacional Simón Bolívar, sólo pasan casos médicos que previamente reciban el visto bueno de los militares venezolanos, pues se mantiene activo el corredor de emergencia humanitaria.
El poco movimiento se concentra en las trochas y se traslada intermitentemente de una a otra, de acuerdo a la vigilancia que sobre las mismas mantengan en la orilla opuesta del río Táchira las autoridades colombianas.
A decir de algunos entendidos en el tema, las más activas son las conocidas como ‘La siete’ y ‘La Pampa’, donde están cobrando desde mil pesos por permitir el tránsito “dependiendo la cantidad de maletas o mercancía que lleve la persona”, según refirieron algunos usuarios.
Sin embargo el paso de transeúntes es poco, comparado con los miles que optaron por estas rutas durante el cierre total decretado por Venezuela en febrero pasado.
El alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, dijo que al terminal de pasajeros de San Antonio sólo está llegando un 30% de los autobuses que habitualmente trasladan pasajeros desde las distintas ciudades de Venezuela hacia esta zona de frontera.
“De acuerdo al monitoreo que hemos venido realizando, de las cincuenta mil personas que habitualmente llegan para cruzar la frontera, sólo estamos recibiendo entre 12 y 15 mil”, apuntó, al tiempo de agregar que la mayoría de ellos pasan por usando los cruces ilegales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.