La presidenta de la comisión, se mostró impotente ante acciones de Maduro.
CIDH vivió en 'carne propia' la situación de los migrantes en la frontera nortesantandereana

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) visitó el jueves el puente internacional Simón Bolívar, en el sector La Parada del municipio Villa del Rosario, para vivir en ‘carne propia’ el diario que afrontan los 45.000 inmigrantes venezolanos y retornados colombianos, que cruzan por esta zona en busca de una salida para abastecerse de alimentos o por atención médica.
En medio de promesas de trabajo por sus derechos y apretones de mano, la presidenta de la comisión, Esmeralda Arosemena, arribó al lugar, donde afirmó que “Maduro tiene una responsabilidad con su pueblo”.
Asimismo, aseguró que siempre se debe conservar la esperanza de una solución efectiva para la comunidad venezolana, en especial para la niñez.
Desde La Parada, CIDH expresa “solidaridad” con el pueblo venezolano
La presidenta Arosemena estuvo acompañada por la comisionada Julissa Mantilla Falcón y el secretario Ejecutivo de la Comisión, Paulo Abrão, y como anfitrión, el secretario de fronteras Víctor Bautista, y cooperación internacional, los guío durante el recorrido.
Los transeúntes aprovecharon para hacer un llamado de auxilio a los funcionarios del CIDH, manifestando que el pueblo sufría de hambre y que requerían de manera urgente ayudas humanitarias.
Reafirmar confianza
Arosemena fue contundente al enfatizarse en que el CIDH solo pretende sostener la confianza con el pueblo inmigrante, además de asegurar que estarán monitoreando la actividad de la frontera y la situación que viven al interior del país venezolano.
ONG del Táchira movilizará a víctimas para entrevistas con CIDH en Cúcuta
“Escucharemos a los que representan las víctimas y organizaciones de sociedad civil ya que es para nosotros una verdadera oportunidad. Agradezco al estado colombiano por facilitarnos la llegada”, dijo.
A su vez se mostró impotente al no poder ingresar al territorio de Venezuela debido a que les fue negada la entrada antes de abordar el vuelo que tenían programado directo a Caracas, por orden del gobierno de Nicolás Maduro.
“Estas negativas son respuestas de negación a su mismo pueblo por un derecho que reclaman. Se trata del derecho que tienen a contar con un organismo internacional que les abre la posibilidad de expresarse”, dijo
De igual forma puntualizó Arosemena, presidenta de la comisión, que el gobierno venezolano se niega a aceptar el escrutinio popular y dejar el poder. “Si no tienen nada que esconder ¿por qué no nos dejaron ir a ver?”, se cuestionó públicamente.
Persecución y torturas en Venezuela, expuestas a la CIDH en Cúcuta
No callaron
En horas de la tarde la comisión se reunió con las víctimas de violación de derechos humanos, inmigrantes venezolanos, colombianos retornados y población de acogida para escuchar las denuncias que tenían.
Crímenes, desapariciones forzadas, explotación laboral, inflación, baja seguridad y abuso de autoridad fueron algunas acusaciones que se hicieron en medio de la actividad, donde se pidió apoyo e intervención del CIDH para controlar y de alguna manera mediar los actos de impunidad que ocurren en Venezuela.
La Fundación El Amparo que funciona en San Cristóbal, Estado Táchira, estuvo presente a través de su representante el exdiputado venezolano Walter Márquez quien no guardó silencio y dijo que se han encargado de documentar casos enviados a la Corte Penal Internacional por la responsabilidad del presidente Maduro.
“También estamos solicitando que investiguen las causas y consecuencias del cierre arbitrario de frontera y los daños colaterales que se causaron”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.