Actualmente, el estado Táchira es víctima de prolongados cortes diarios de energía.
Capacidad energética venezolana se encuentra en situación crítica

Debido a la fuerte crisis energética que atraviesa Venezuela, la cual podría hacer colapsar al país en unas dos o tres semanas, se desarrolló este viernes en el estado Táchira un Foro Energético, con la participación de especialistas que laboran en los estados afectados por la Represa Uribante Caparo, como son Táchira, Barinas y Mérida.
Cecilia Roche, presidenta del Colegio de Ingenieros del estado Táchira, señaló que la actividad se enmarca en las actividades por el 70 aniversario de la institución; como parte de la función asesora que les corresponde cumplir para con el estado venezolano.
Actualmente, el estado Táchira es víctima de prolongados cortes diarios de energía, que dejan inactivos a sus principales centros urbanos, por espacios de entre dos y tres horas, pero frente a un colapso nacional, los apagones se podrían extender incluso durante varios días.
Pedro Omar Mogollón, ingeniero electricista, docente de la Universidad de Los Andes y consultor del Guri, presentó las cifras de generación y demanda eléctrica en Venezuela; destacando que lo que vive hoy el país es la “crónica de una muerte anunciada”, parafraseando la obra del Nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez.
Aseguró que debido a la falta de previsión y mantenimiento, aunado al Fenómeno climáti de El Niño, el Guri – principal complejo hidroeléctrico de Venezuela- se encuentra en la situación más crítica de su historia.
“El Guri está bajando casi 15 centímetros por día”, aseguró el experto al tiempo de explicar que la represa se encuentra muy cerca de su punto de paralización, y esta situación puede generar que las máquinas sufran grave deterioro, en vista de que se produce mayor acumulación de sedimentos.
Según sus estimaciones, al ritmo en que actualmente bajan los niveles del embalse, el Guri podría entrar en fase de paralización total entre el 25 y el 30 de abril.
“El país no tiene de dónde sacar mayor generación” continuó, afirmando que al paralizarse El Guri, Venezuela quedaría sin el 60% de la energía eléctrica que produce habitualmente. “Eso sería como dejar en la oscuridad absoluta a tres ciudades como Caracas”, ilustró.
Interior en tinieblas
Confesó Mogollón, que el mayor temor de los especialistas en la materia, es que el gobierno de Venezuela, en un esfuerzo desesperado por mantener una relativa normalidad en la capital, sacrifique el suministro eléctrico correspondiente a las entidades del interior del país, y entonces se produzcan grandes apagones que constituirían la muerte del aparato productivo en esas regiones.
Destacó que la energía producida por la represa Uribante Caparo, sumada a las plantas de generación térmica activas en las tres entidades (Táchira, Barinas y Mérida), dejan aún un déficit energético de 500 megavatios, según su consumo promedio.
Añadió que el sistema térmico con que cuenta el país no está trabajando a cabalidad, debido a falta de mantenimiento en las plantas. “De los 17 mil megavatios que debería estar generando ese sistema, apenas aporta unos 4.600 megavatios operables”, precisó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.