El puente internacional Simón Bolívar estuvo atestado de gente.
Caótico panorama en el primer día de nuevos controles migratorios

Un caótico escenario se vivió este viernes en el paso fronterizo por el Puente Internacional Simón Bolívar, en la ciudad de Cúcuta, donde miles de venezolanos que buscan ingresar a Colombia se encontraron con los estrictos controles ordenados por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para el ingreso de los ciudadanos del país vecino.
El director de Migración Colombia, Chirstian Krüger, afirmó que las medidas adoptadas por el gobierno buscan controlar de manera mucho más ordenada y eficaz el flujo migratorio de estos ciudadanos, que en el último año ha tenido un incremento del 110 % ante la situación socioeconómica que enfrenta Venezuela.
En medio de la tensa situación que se registró en la zona de frontera, varias personas presentaron problemas de salud y otras se desmayaron, debido al sofocante calor y la gran aglomeración de miles de venezolanos que buscaban cruzar a Colombia, pero que fueron controlados por las autoridades.
"Siguiendo las directrices del señor presidente, estamos con la Policía de apoyo a Migración Colombia, con 250 efectivos en el puente Simón Bolívar que serán llevados a puntos de aglomeración de venezolanos en horas nocturnas, como parques, terminal de transporte y andenes, para garantizar los derechos humanos y realizar el debido control las 24 horas", indicó Javier Barrera, coronel de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Según Migración Colombia, los torniquetes para contar migrantes también fueron retirados y cambiados por sensores de calor, con los que se espera tener una mayor precisión sobre el número de personas que ingresan al país.
*Nuevas medidas*
El director de Migración Colombia, Chirstian Krüger, también aclaró que de ahora en adelante se suspende la expedición de tarjetas de movilidad fronterizas, debido a que muchos extranjeros hicieron un uso inadecuado de este documento.
"El ciudadano venezolano que se encuentre fuera de la zona de frontera habiendo ingresado con la tarjeta transitoria, será objeto de una sanción administrativa migratoria por permanencia irregular en el territorio colombiano y, en consecuencia, dicho documento será anulado”, explicó el funcionario.
Krüger también señaló que los 600.000 ciudadanos venezolanos que a la fecha cuentan con este documento podrán seguir usándolo para ingresar y transitar por las zonas delimitadas en la frontera colombiana. Sin embargo, esta tarjeta no será un documento de identificación y no será válido para trasladarse a municipios no autorizados, ni al interior del país.
Asimismo, se creará un Grupo Especial Migratorio, con el fin de controlar la migración irregular, garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, trabajar en materia de seguridad y recuperación del espacio público, así como apoyar la lucha contra el contrabando.
También se abrió un nuevo periodo de regularización para los ciudadanos venezolanos que se encuentran dentro del territorio nacional y que hayan ingresado al país antes del 2 de febrero, por un puesto de Control Migratorio habilitado, sellando su pasaporte.
“Quienes cumplan con este requisito podrán acceder al Permiso Especial de Permanencia – PEP, el cual le permite al extranjero trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio nacional, siempre que cumpla con los demás requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano”, explicó la entidad.
De esta forma se cumple el primer día de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para controlar la llegada masiva de venezolanos a Colombia, quienes buscan mejorar sus condiciones ante los problemas sociales y económicos que atraviesa el país vecino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.