Los cortes de entre 18 y 20 horas diarias incitan protestas de calle, pese a las restricciones por la cuarentena.
Caos eléctrico genera malestar en Táchira

Una caótica situación de fluctuaciones y cortes de energía eléctrica, entre 18 y 20 horas diarias, han generado malestar en diversas comunidades del Táchira que expresan su frustración e impotencia a través de redes sociales
La comunidad ha salido a la calle para demandar la prestación del servicio, pese a las restricciones impuestas por la cuarentena para prevenir el COVID-19.
Para los tachirenses el problema de los cortes eléctricos va mucho más allá de no poder distraerse con el radio o la TV en tiempos de cuarentena.
Juan José Flores, habitante de San Cristóbal, señaló que desde hace ya casi un año no llega el gas a su comunidad, donde se registran hasta 20 horas continuas sin electricidad, con fluctuaciones constantes de voltaje en los pocos ratos en que cuentan con el servicio.
“¿Cómo cocinas sin gas ni electricidad?”, se preguntó Dary Torres, quien vive en un apartamento de la parte alta de la capital tachirense. Destaca que lo que más le angustia es no poder alimentar adecuadamente a su hijo. Además, “sin luz tampoco funciona la motobomba del edificio, por lo que casi nunca contamos con agua ni para lavarnos las manos en estos tiempos de pandemia”, agregó.
Y si en la capital el problema es grave, la problemática se torna más aguda en las poblaciones del interior.
“Esto es agotador, toca trabajar de madrugada, que es cuando llega la luz”, exclama Charleidy Contreras, abogada residenciada en la fronteriza población de La Fría, al norte del Táchira, donde en los últimos meses se han producido protestas contra las constantes fluctuaciones y los apagones en bloques de 8 horas, varias veces por día.
Vea También: Desde Cali salieron últimos buses con venezolanos rumbo a la frontera
La tarde del lunes, una protesta en el municipio Libertador, al sur de la entidad dejó como saldo varias personas heridas y una moto de la Guardia Nacional incinerada en la vía pública. Los vecinos de El Milagro, optaron por bloquear la Troncal 5, luego de más de 12 horas continuas sin energía.
Posturas oficiales
Para Freddy Bernal, enlace político de Nicolás Maduro en Táchira, las fallas en el servicio obedecen a tres razones fundamentales: Los bajos niveles de los embalses en las represas hidroeléctricas venezolanas, el bloqueo de Estados Unidos y la tala indiscriminada de las cuencas.
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, argumenta que éstas son sólo excusas. “un día dicen que son los niveles de agua, otro que son las fallas mecánicas, lo cierto es que ningún plan ha dignificado la realidad de los tachirenses frente a la cuarentena necesaria y obligada por el Covid-19, pues no se está respetando la condición humana de la población ni los horarios o lapsos establecidos para el sistema de contingencia”, señaló la mandataria.
Recordó que en menos de un mes el ministro de energía eléctrica, Freddy Brito, ha visitado dos veces la región para verificar los trabajos que se están llevando a cabo para mejorar el servicio, “pero una vez se marcha el problema empeora, debería quedarse unos días en cuarentena para que conozca lo que es vivir sin electricidad por más de 12, 18 hasta 20 y 24 horas”, dijo Gómez.
#Venezuela | Una caótica situación de fluctuaciones y cortes de energía eléctrica, entre 18 y 20 horas diarias, han generado malestar en diversas comunidades del Táchira quienes salen a la calle a exigir la prestación del servicio, pese a las restricciones por la COVID-19. pic.twitter.com/mxUsHUxzmC
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) May 13, 2020
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.