Mediante procedimientos irregulares el combustible era puesto en estaciones de servicio en diferentes regiones del país.
Caen profesionales dedicados al tráfico de combustible en la frontera

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación desarticuló red de profesionales conformada por contadores, médicos, empresarios y contratistas prestantes del sector de los hidrocarburos, que sacaba gasolina subsidiada de la zona de frontera y la vendía a un mayor precio en estaciones de servicio de la Costa Atlántica.
Luego de 8 meses de investigación se descifró el engranaje criminal y puso en evidencia los roles que cumplían los integrantes de la estructura delincuencial que dio captura a once personas de la organización, vinculadas al apoderamiento ilícito de combustibles que generó pérdidas superiores a los 350 mil millones de pesos.
Mediante procedimientos irregulares como doble contabilidad y registros falsos, el combustible era extraído, transportado en vehículos cisterna y puesto en estaciones de servicio en diferentes regiones del país.
Dentro de los capturados está Francisco de Paula Toro Giraldo de 61 años, señalado como el cabecilla de la red, y quien durante varios años fue un reconocido proveedor de combustibles y administraba los cupos de hidrocarburos subsidiados en la frontera, a través de una compañía que constituyó y dirigió; sin su firma no era posible desviar ilegalmente el producto
Otro eslabón de la organización estaba conformado por dos médicos profesionales, detenidos en un exclusivo apartamento en el sector de Manga en Cartagena. En los documentos encontrados, figuran como propietarios de las estaciones de servicio en municipios de la Costa Atlántica, a donde llegaba la gasolina que hurtaban en Chocó.
Por su parte, Dairo Eliécer Paternina Barrios estaba ubicado en Turbaco, Bolívar y era considerado el jefe de transportes de la red, quien Coordinaba la salida de vehículos de Chocó a los diferentes expendios donde era vendido el combustible a mayor precio.
Los demás capturados eran los conductores de los camiones cisterna, otros cumplían labores secretariales y de contabilidad quienes al igual que todos los integrantes conocían de primera mano el ilícito y mediante la falsificación de documentos o transporte sirvieron de auxiliadores.
Dentro de la investigación de las autoridades fue constatado el posicionamiento económico que alcanzaron los integrantes de la estructura pues algunos vivían en lugares reservados y en lujosos apartamentos, como los dos médicos detenidos en Cartagena, que protegían su residencia con una puerta blindada.
En el transcurso del día se cumplirán las audiencias de judicialización contra los 11 capturados por los delitos de concierto para delinquir y destinación ilegal de combustibles.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.