Según Maduro, los detenidos “sacaban todas las gandolas” de gasolina a Colombia.
Caen militares venezolanos por contrabando de gasolina
![Una fuente oficial venezolana asegura que en Colombia un camión cisterna de unos 35.000 litros de gasolina de contrabando se vende en unos 15.000 dólares. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/31/imagen/fron.jpg)
Varios militares y altos funcionarios fueron detenidos por contrabandear camiones repletos de gasolina hacia Colombia, anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Los arrestos se produjeron el jueves en el estado Táchira (frontera oeste con Colombia) e incluyen a “un grupo de gerentes” de la petrolera estatal PDVSA y de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), dijo Maduro.
El mandatario no precisó el número de detenidos ni el rango de los militares que “sacaban todas las gandolas (camiones cisterna)” al país vecino.
“Están presos, destituidos y van a juicio, y pido justicia máxima”, exclamó el gobernante socialista durante un acto transmitido en cadena de radio y televisión.
Maduro reconoció que “hay muchas cosas que están mal” en el país, que atraviesa una crisis económica con un desplome de su vital producción de crudo de 3,2 millones de barriles diarios a un millón en la última década.
“Es una gran lucha que tenemos que dar aquí en Venezuela contra la burocracia y la corrupción pestilente que hay en diversos espacios de la vida pública y de la vida privada”, sostuvo el presidente, que tiene en la Fuerza Armada su principal sostén.
El precio de la gasolina en Venezuela es irrisorio: con un dólar se compran en teoría cientos de millones de litros.
Una fuente oficial venezolana asegura que en Colombia un camión cisterna de unos 35.000 litros de gasolina de contrabando se vende en unos 15.000 dólares.
Colas de hasta dos días para surtirse de combustible son comunes en regiones del interior de Venezuela, debido a una caída en la refinación y falta de liquidez para importarlo.
La escasez de gasolina, crítica en estados fronterizos, se acentuó en abril tras un embargo impuesto por Estados Unidos, que prohíbe transar el crudo venezolano en ese país e importar combustibles.
“Hay muchas cosas afectadas por el bloqueo, brutalmente afectadas, pero nosotros no andamos con lloriqueos”, aseveró Maduro, refiriéndose al congelamiento de los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos, parte de una batería de sanciones para expulsarlo del poder.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.